Los mejores fondos de renta fija: Diferencias con la renta variable
Los fondos de inversión de renta fija son instrumentos ideales para conseguir una rentabilidad interesante con los riesgos relativamente controlados. Aunque no son una garantía, permiten al inversor tener un cierto control sobre sus inversiones gracias a la rentabilidad predeterminada que imponen los emisores de deuda. Son ideales para los más cautos, que quieren invertir sus ahorros sin demasiado riesgo.
En resumen
Los fondos de inversión en renta fija son una opción atractiva para perfiles conservadores que buscan rentabilidad con menor riesgo, y en 2025 han mostrado un desempeño mejor de lo previsto, especialmente en versiones de corta duración.
A partir de una clasificación de más de 300 fondos de inversión, hemos elaborado el ranking de los mejores fondos de renta fija más rentables en lo que llevamos de año.
Antes, cabe mencionar que 2025 está siendo un año más positivo de lo esperado para la renta fija, especialmente de corta duración, por varios motivos: la guerra comercial de Estados Unidos, el plan fiscal que ha aprobado Donald Trump que elevará los niveles de deuda americana y los anuncios de inversiones mil millonarias en Europa.
FONDO | RENTABILIDAD YTD | RENTABILIDAD 12 MESES | DIVISA | GASTOS CORRIENTES |
Templeton Global Ttl Ret N(Mdis)EUR | 11,44% | 8,14% | EUR | 2,07% |
Vontobel Fund – Emerging Markets Blend HI Hedged EUR Acc | 9% | 11,36% | EUR | 0,93%
|
CQS Global Convertible A EUR Acc | 8,4% | 9,23% | EUR | 1,75% |
CS LUX AGNLA GLB CNV B ACC USD | 8,3% | 10,84% | USD | 1,40% |
Man Global Convertibles D H EUR | 7,89% | 12,03% | USD | 1,79% |
Bantleon Gbl Cnvt Invt Grade PT EUR H Acc | 7,67% | 9,07% | EUR | 1,40% |
Alken Fund – Global Convertible Bond Fund AGCEU1h
| 7,46% | 9,34% | EUR | 0,95% |
PIMCO GIS Emerging Markets Bond Fund E Class
| 5,54% | 8,34% | EUR | 1,69% |
Man Dynamic Income D H EUR
| 5,48% | 10,18% | EUR | 1,55% |
UBAM – Global High Yield Solution Extended Duration AHC EUR Accumulated
| 5,22% | 7,87% | EUR | 0,83% |
Datos de agosto del 2025
Por lo general, destacan fondos que invierten en activos de alta rentabilidad y baja calidad crediticia. Son instrumentos que pueden comportarse mejor que otros más conservadores, pero tienen un alto grado de riesgo. Dependen mucho de la coyuntura económica, el comportamiento de ciertas empresas y países, generalmente, con economías emergentes.
Además, hay un claro predominio de fondos en euros sobre los fondos en dólares estadounidenses.
¿Qué es un fondo de inversión?
Un fondo de inversión es un instrumento financiero que acumula el capital de varios inversores para invertirlo de manera conjunta en una cartera de activos. Un equipo de profesionales se encarga de decidir la estrategia de inversión del fondo para obtener la mayor rentabilidad con los riesgos bajo control.
La particularidad de los fondos de inversión es que cualquier inversor puede acceder a una cartera diversificada sin tener grandes conocimientos financieros ni un gran volumen de capital. Por otro lado, la mencionada diversificación reduce el riesgo de pérdidas, dado que no dependen del rendimiento de un solo activo. Además, son más líquidos, ya que pueden recuperar la inversión en pocos días.
Los fondos de inversión son una opción habitual para inversores a medio o largo plazo. Tienen la gran ventaja fiscal que permite el traspaso del dinero de unos fondos a otros sin tributar, pero es importante tener en cuenta que al reembolsar el dinero se debe tributar por la plusvalía generada.
Por supuesto, cabe mencionar que, como instrumentos gestionados por un equipo de profesionales, invertir en fondos acarrea una serie de gastos en comisiones y costes.
Fondos de inversión de renta fija
Los fondos de inversión de renta fija son aquellos que invierten el capital en activos de deuda, como bonos del Estado, obligaciones corporativas, letras del Tesoro o pagarés. Los emisores de estos instrumentos de deuda se comprometen a pagar una rentabilidad predeterminada, lo cual da nombre a este tipo de fondos. Eso sí, esto no significa que el rendimiento del fondo esté garantizado.
La rentabilidad depende de varios factores, como los tipos de interés del mercado, la calidad crediticia de los emisores de la deuda y la duración de los activos. Normalmente tienen menos riesgo que los fondos de inversión de renta variable. Por lo tanto, son una opción más atractiva para inversores conservadores o moderados.
Como uno de sus grandes atractivos podemos señalar la diversificación: al invertir en múltiples emisiones, el impacto del impago de un solo emisor se reduce.
Aunque, como mencionamos anteriormente, están considerados instrumentos bastante seguros, los fondos de inversión de renta fija no están libres de riesgos. Es importante tener en consideración el riesgo de tipos de interés, dado que cuando las tasas suben, el valor de los bonos baja, y el riesgo de crédito o posible impago del emisor.
Tipos de fondos de inversión en renta fija
En función de su duración o el tipo de activo en el que inviertan, podemos distinguir varios tipos:
- Renta fija a corto plazo: Invierten en activos con vencimientos menores a 18 meses. Ofrecen menor rentabilidad, pero también tienen menos riesgo y más liquidez.
- Renta fija a largo plazo: Invierten en bonos con vencimientos superiores a 2 años. Al contrario que los anteriores, son más rentables, pero también más sensibles a los riesgos.
- Fondos de deuda pública: Centran su inversión en bonos emitidos por gobiernos o entidades públicas. Son percibidos como más seguros al depender de un Estado, aunque hay que tener cuidado con la calidad crediticia de este.
- Fondos de renta fija corporativa: Invierten en deuda emitida por empresas privadas. Pueden ofrecer mayor rentabilidad, pero también con más riesgo.
- Fondos Globales de renta fija: Invierten en bonos de distintos países, divisas y emisores. Ofrecen diversificación geográfica, pero están más expuestos.
- Fondos de renta fija High Yield: Invierten en bonos de emisores con baja calificación crediticia. Con lo cual, son más rentables, pero su riesgo es alto.
- Fondos de renta fija mixta o flexible: Combinan diferentes tipos de renta fija y, en algunos casos, pueden incluir una parte de renta variable.
Estas categorías no son excluyentes. Es decir, pueden mezclarse entre sí de tal forma que un fondo puede ser de deuda pública a corto plazo o de renta fija corporativa high yield, por ejemplo.
¿En qué se diferencian los fondos de inversión de renta variable de los de renta fija?
A diferencia de los fondos de renta fija, los fondos de inversión de renta variable son aquellos que invierten en acciones de empresas cotizadas. Sus gestores seleccionan compañías en función de su potencial de crecimiento o de la calidad de la empresa dentro de su sector para maximizar la rentabilidad.
Los inversores con mayor apetito por el riesgo suelen fijarse en estos productos porque, generalmente, ofrecen mayor rentabilidad potencial, pero también son más volátiles que los de renta fija. La trayectoria histórica de la renta variable hace que sean una buena opción para construir patrimonio a largo plazo gracias al efecto del interés compuesto.
Aunque tienen una rentabilidad potencial, a priori, más baja, el riesgo de los fondos de renta fija es mucho menor. Eso sí, no es nulo. En cualquier caso, es un producto más afín a inversores conservadores o moderados.
Los fondos de renta fija también tienen riesgo
¿Cuál de los dos es mejor opción para invertir?
Ya hemos mencionado que es clave saber el perfil del inversor. Para los más atrevidos, la renta variable es una buena opción. Aquellos que prefieren mantener a raya sus pulsaciones quizá deberían decantarse por la renta fija. Si bien es cierto que el mismo inversor puede destinar parte de su capital a un fondo de renta variable y otra parte a uno de renta fija. Veamos las ventajas e inconvenientes de ambos.
Característica | Renta Variable | Renta Fija |
Rentabilidad potencial | Alta a largo plazo | Media o baja, pero más estable |
Riesgo | Alto, con posibles pérdidas significativas tras caídas puntuales | Bajo-Medio, en función de la calidad del emisor de la deuda |
Volatilidad | Alta, fluctúa según los mercados | Baja, aunque sensible a los tipos de interés |
Horizonte temporal | Largo plazo | Medio plazo |
Diversificación | Amplia, por sectores y áreas geográficas | Más limitada |
Perfil del inversor | Agresivo | Conservador |
Liquidez | Alta | Alta |
Ahora que sabemos qué es un fondo de inversión de renta fija y sus diferencias con los fondos de renta variable, vamos a poner la lupa sobre los fondos de renta fija que mejor se comportan en 2025 en función del tipo de activo en el que invierten.
Los mejores fondos de inversión en renta fija gubernamental
La renta fija gubernamental es una forma de inversión bastante conservadora, aunque depende del tipo de deuda soberana en la que invierta el fondo. Estos productos financieros están compuestos por títulos de deuda que emiten los gobiernos nacionales, regionales o, incluso, locales, con el objetivo de financiar el gasto público. La teoría dice que son muy seguros y tienen bajo riesgo de impago, aunque no es una certeza.
Estos son los fondos de renta fija gubernamental más rentables de este año:
FONDO | RENTABILIDAD YTD | DIVISA | TER |
AXA World Funds – Global Inflation Short Duration Bonds A Capitalisation EUR | 3% | EUR | 0,75% |
PIMCO GIS Global Real Return Fund Investor EUR | 2,4% | EUR | 0,84% |
BGF GLB INFL BND A2 EURH | 2,1% | EUR | 0,95% |
PIMCO GLOBAL REAL RETURN E ACC EURH | 2,1% | USD | 1,39% |
Axa World Funds – Global Inflation Bonds A Capitalisation EUR | 1,6% | EUR | 0,85% |
Datos de agosto de 2025
Los mejores fondos de inversión en renta fija corporativa
Como comentamos antes, la renta fija corporativa se traduce como los bonos emitidos por las empresas privadas para financiar sus proyectos, operaciones, etc. Estos fondos ofrecen una rentabilidad mayor que la deuda pública, pero con un riesgo crediticio más elevado. Dentro de esta categoría debemos diferenciar dos niveles:
- Investment Grade: Son bonos emitidos por empresas con alta calidad crediticia (calificación BBB- o superior). Estas compañías presentan un riesgo de impago bajo y los inversores conservadores se suelen decantar por ellas.
- High Yield: Estos bonos están emitidos por empresas con calificaciones por debajo del Investment Grade. Aunque suponen un riesgo mayor, también son más rentables. Preferibles para inversores con más tolerancia al riesgo.
Estos son los fondos de inversión de renta fija corporativa más rentables de 2025:
FONDO | TIPO | RENTABILIDAD YTD | DIVISA | TER |
UBAM – Global High Yield Solution Extended Duration AHC EUR Accumulated | High Yield | 5,4% | EUR | 0,83% |
MANHGH YLD OPPRT D AC EUR | High Yield | 4,8% | EUR | 1,56% |
Man Funds plc – Man Euro Corporate Bond D EUR | Investment Grade | 4,6% | EUR | 1,45% |
GLG GBL INVST GRDE OPPOR-D-EUR | Investment Grade | 4,4% | EUR | 1,45% |
UBAM – Global High Yield Solution AHC EUR | High Yield | 4,2% | EUR | 0,73% |
Datos de agosto de 2025
¿Cómo puedo invertir en un fondo de renta fija?
Antes de invertir en un fondo de inversión, sea cual sea su tipología, hemos de conocer nuestra tolerancia al riesgo. Ya lo hemos explicado, pero nunca está de más insistir. Si nuestro corazón no está a prueba de bombas, si no vamos a poder soportar una caída puntual del mercado, quizás la renta corporativa High Yield no es nuestro sitio.
Además del horizonte temporal de la inversión, o sea, saber cuánto tiempo podemos mantener la inversión, es necesario hacer un ejercicio de honestidad y preguntarnos: ¿Qué nivel de conocimiento financiero tenemos?
El segundo paso será comparar los productos para acercarnos al fondo que más se adecúe a lo que estamos buscando. Tendremos que analizar qué queremos en función del área geográfica, el estilo de inversión o la gestora. También hemos de tener cuidado con las comisiones. ¿Qué porcentaje de comisiones estamos dispuestos a pagar?
Por último, cuando tenemos un esbozo de lo que queremos, es recomendable que revisemos si el fondo que nos ha gustado supera al benchmark, el índice que toma como referencia el producto.
El tercer paso es elegir la plataforma a través de la cual vamos a invertir. Tenemos varias alternativas.
eToro
eToro es una plataforma de trading social y de inversión en línea que permite operar con una amplia gama de activos financieros. Permite imitar y copiar automáticamente las operaciones de inversores más experimentados a través de la función Copy Trader.
Además de estar regulada por la CNMV en España, cuenta con otras regulaciones internacionales como la FCA en Reino Unido, ASIC para los inversores australianos y CySEC para el resto de los usuarios registrados en otros países.
- Plataforma de inversión multi-producto, con más de 5.000 mercados disponibles.
- Ofrece una cuenta demo totalmente gratuita e ilimitada.
- Supervisada por la CNMV en España.
- Operativa sencilla y amigable para los inversores menos expertos.
Pros
- Amplísima y variadísima oferta de productos financieros para invertir.
- Posibilidad de compraventa de más de 70 criptomonedas.
- Herramientas de Social Trading.
- 100% autorizado y regulado en la UE.
- Permite invertir en ETFs sin comisiones.
Contras
- Todas las cuentas están denominadas en dólares (USD).
- Comisión fija de $5 por retirada de fondos.
eToro es un bróker de confianza y lo recomendamos como uno de los mejores brókers españoles regulados, tanto para inversores experimentados como para aquellos que están empezando.
Con una interfaz amigable, muy visual, facilita cada operación, especialmente para los más inexpertos, que pueden probar su cuenta demo para empezar a operar gratis y con fondos virtuales para practicar sin riesgo.
Costes y comisiones
eToro no tiene comisiones en la compra de acciones reales. El depósito mínimo es de 50$. La custodia es gratis, aunque la inactividad se penaliza con 10$ mensuales a partir de los 12 meses sin actividad.
El retiro de capital tiene un coste de 5$, con un retiro mínimo de 30$ desde una cuenta en USD, aunque no hay mínimo para las cuentas en GBP y EUR.
Trade Republic
La plataforma alemana tiene poca trayectoria en nuestro país. Pese a ello, ha sabido posicionarse dentro del mercado. Es una plataforma de inversión que permite invertir en diferentes activos financieros tanto para inversores expertos como menos experimentados y con unas comisiones realmente competitivas.
Fundado en 2015, está disponible en 17 países y cuenta con más de 8 millones de clientes y cerca de 100.000 millones de euros en activos generados. Se puede operar en acciones, ETFs, criptomonedas y derivados.
Está regulado por la BaFin alemana y supervisado por el Bundesbank. También está registrado en la CNMV y estuvo regulado por el organismo hasta diciembre de 2023, cuando la CNMV eliminó a Trade Republic de su registro por un cambio en su estatus. Desde marzo de 2025 Trade Republic está autorizado por el Banco de España a operar como sucursal.
- Banco alemán fundado en 2015.
- Comisión fija por operación muy competitiva.
- Acciones, ETFs, criptomonedas y fondos de inversión, entre otros activos.
- Función de plan de inversión automatizado.
- Beneficio saveback del 1% hasta 15€ por mes.
- Cuenta remunerada.
Pros
- Plan de inversión automatizado.
- Regulación oficial, con garantía de hasta 100.000€.
- Comisión de solo 1€ por operación.
- Cuenta remunerada al 2,02% TAE.
- Automatización de gestión impositiva.
Contras
- No dispone de un número de atención telefónica.
- Falta acceso al mercado de divisas (Forex).
Como curiosidad, los depósitos en efectivo están protegidos por el sistema alemán de garantía, mientras los activos custodiados por bancos independientes tienen protección por esquema inversor alemán (hasta el 90% de los activos, mínimo 20.000 €).
Costes y comisiones
Trade Republic tiene una comisión por órdenes de transacción estándar de 1€ por cada una. La cifra asciende a 5€ para órdenes específicas del cliente.
La gestión de las cuentas no tiene cargo. Pero cada transferencia de valores tiene un coste de 25€ y cada ingreso instantáneo, del 0,7% del importe.
Lightyear
Lightyear es un bróker británico que está regulado por la FCA británica, la EFSA de Estonia, y está registrada como empresa extranjera de servicios de inversión en libre prestación por la CNMV.
A través de esta plataforma puedes operar en entre 3.500 y 5.000 activos que incluyen acciones y ETFs de Estados Unidos, Europa y Reino Unido.
- Bróker de origen británico fundado en 2020
- Sin comisiones por invertir en ETFs
- 1 € por operación en acciones
- No hay depósito mínimo
- Rentabilidad por los ahorros sin invertir
Pros
- Bróker regulado y autorizado en la Unión Europea
- Comisiones reducidas (ETFs sin comisiones)
- Alta rentabilidad para el saldo no invertido
- Ideal para principiantes e inversores a largo plazo
Contras
- Poca variedad en su oferta de activos financieros
- Sin cuenta demo para practicar
- No incluye recursos educativos para sus usuarios
Como particularidad, tiene una cuenta remunerada con intereses sobre el dinero no invertido de entre el 1,5% y el 2,55%. También ofrece carteras de ahorro vía fondos monetarios de BlackRock.
Costes y comisiones
Cada orden sobre acciones y participaciones de Estados Unidos tiene un coste del 0,10%, con un mínimo de 10 centavos y un máximo de 1$. En las acciones y participaciones del Reino Unido, la tarifa es fija, de una libra. Mientras que, en acciones de la UE, el coste es de 1€ por cada orden.
La conversión de divisa con el tipo de cambio interbancario en vigor en cada momento tiene una tasa del 0,35%, mientras que la transferencia rápida de depósitos, del 0,5%.
InbestMe es una plataforma de inversión automatizada con enfoque indexado. Ofrece carteras de fondos indexados, ETFs, planes de pensiones y carteras ISR (inversión socialmente responsable).
- Bróker regulado por la CNMV, con sede en Barcelona y respaldado por FOGAIN
- Solo invierte en carteras de fondos indexados y ETFs
- Plataforma disponible en versión web y app móvil
- Inversión mínima de 1.000€ para fondos indexados y de 5.000€ para ETFs
Ventajas
- Plataforma intuitiva, fácil de usar para principiantes.
- Inversión mínima de solo 1.000€.
- Proceso de alta 100% online.
Desventajas
- Algunas carteras incluyen fondos de gestión activa, por lo que necesitarás experiencia para manejarlas
- Imposibilidad de elegir los fondos
- Gran variedad de productos que puede resutlar confusa
Una de sus características distintivas es la posibilidad de invertir desde solo 1 000 €, una opción atractiva para principiantes. También incluye funcionalidades como inversión periódica automática (DCA) y optimización fiscal mediante la venta de participaciones para compensar plusvalías.
Está regulada por la CNMV y el capital está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos. Su modelo híbrido combina automatización con atención personalizada para clientes con carteras más avanzadas.
Costes y comisiones
La comisión total ronda entre 0,62 % y 0,84 % anual, algo superior a otros roboadvisors, pero a cambio ofrece una experiencia más flexible, incluyendo carteras temáticas y personalización por tipo de divisa, horizonte y sesgo ESG.
¿Cuándo es importante elegir bien un bróker?
Un bróker opera como un intermediario que te permite comprar o vender productos de inversión. Elegir bien es importante antes de hacer nuestra primera inversión. Escoger uno u otro bróker va a condicionar qué fondo contrataremos, con qué costes y cómo gestionaremos nuestra inversión a largo plazo.
A la hora de cambiar de fondo también puede ser clave. En función de la plataforma que hayamos escogido para invertir, las condiciones para traspasar el capital de un banco a otro pueden endurecerse. También si queremos invertir en fondos internacionales o indexados.
Por supuesto, las comisiones juegan un papel protagonista. Si nos equivocamos con nuestra decisión, a medida que la cantidad invertida se incrementa, las comisiones son mayores. Para empezar a operar, podríamos optar por consultar los servicios de brokers como eToro, Lightyear o Trade Republic.
Una vez somos inversores, toca vigilar nuestro dinero. Mantener la cautela y ser pacientes marcará la evolución de nuestro capital.
Preguntas frecuentes sobre los fondos de renta fija
Preguntas de los usuarios
Formulario de valoración
Los mejores fondos de renta fija: Diferencias con la renta variable