¿Cómo invertir en MSCI World en 2025?
En resumen
Invertir en MSCI World es curarse en salud ante la volatilidad del mercado. Repasamos cómo puedes invertir en este índice y cuáles son los productos que mejor están rindiendo este año.
La búsqueda de la diversidad es, para el inversor, como la búsqueda del tesoro para un bucanero que surca los mares. Diversificar es ganar en tranquilidad y estabilidad ante los vaivenes del mercado, y ahí el MSCI World es la cruz en nuestro mapa, nuestro destino. Aglutina a las mayores empresas de todo el mundo, por lo tanto, está menos expuesto al riesgo que otros índices.
Vamos a repasar cómo invertir en el MSCI World de la manera más asequible, con el mayor rendimiento posible, pero también qué tipo de riesgos debemos tener en cuenta antes de lanzarnos a apostar por un selectivo que, aunque históricamente ha rendido bien, no es una garantía absoluta. Pero antes, conozcamos en profundidad qué es el MSCI World.
¿Qué es el MSCI World?
El MSCI World es uno de los grandes índices de la Bolsa mundial. Con más de 55 años de historia, ofrece una fotografía general de la renta variable de los países desarrollados. Pese a su nombre, no hablamos de un índice mundial, dado que no incluye a los mercados emergentes.
En realidad, hablamos de un selectivo compuesto por 1.500 empresas de gran y mediana capitalización de 23 países. Esas compañías deben cumplir con los estándares de liquidez, capitalización y transparencia que impone la firma estadounidense, MSCI (Morgan Stanley Capital International), creadora del índice.
Tampoco tienen el mismo peso todos los mercados desarrollados. Tiene un claro sesgo hacia Estados Unidos, que representa el 65%-70% de la capitalización total. El resto se reparte entre Japón, Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá, Suiza y otras economías desarrolladas de menor tamaño.
Por otro lado, su distribución sectorial tampoco es equitativa. Tecnología, salud y finanzas tienen más peso, aunque su diversificación sectorial es superior a otros índices más pequeños.
A fin de cuentas, el MSCI World es un termómetro del mercado. Si sube significa que las grandes economías, o al menos las grandes plazas bursátiles, viven un buen momento. Sus caídas van de la mano con tensiones geopolíticas o crisis económicas que afectan a varios países importantes.
Así las cosas, su principal ventaja es que nos permite, como inversores, acceder a exposición global fácilmente. No tenemos que comprar acciones en cada mercado, basta con invertir en un fondo o ETF que replique al MSCI World para tener una cartera diversificada. La gestión es más sencilla, los costes son menores y no es necesario hacer un análisis individualizado de cada mercado.
Eso sí, tenemos que entender que la composición del índice deja fuera economías emergentes que pueden ser muy rentables. Además, su ponderación hacia Estados Unidos provoca que esté muy ligado al S&P 500. Ahora que sabemos esto la pregunta es: ¿Por qué no invertir en el S&P 500 entonces?
Invertir en MSCI World o en S&P 500: Principales diferencias
El MSCI World y el S&P 500 tienen una estructura similar y sus rendimientos no difieren demasiado por el peso que Estados Unidos tiene en los dos.
El S&P 500 agrupa a las 500 mayores empresas cotizadas en Estados Unidos. Dentro del índice hay grandes tecnológicas, gigantes financieros, industriales y de consumo con ingresos milmillonarios. Si miramos su trayectoria, su rendimiento ha sido sólido. En las últimas décadas, las Big Tech han marcado la pauta.
En periodos prolongados, el S&P 500 ha ofrecido rendimientos superiores por el dinamismo de la economía estadounidense. Sin embargo, esta concentración implica más vulnerabilidad si el ciclo económico se deteriora.
En cambio, el MSCI World está más protegido al repartir la exposición en varios mercados. Para que nos entendamos, no pone todos los huevos en la misma cesta. Gracias a esto, tiene menos riesgo, pero también menos rendimiento cuando Wall Street brilla.
Como en cualquier inversión, la elección debe depender del perfil de quien arriesga su capital. Quienes buscan maximizar la rentabilidad y prefieren asumir riesgos optarán por el S&P 500, mientras que en el MSCI World encontrarán cobijo los inversores que priorizan mantener a los riesgos a raya.
Mejores ETFs para invertir en MSCI World este año
En un año de altibajos para la renta variable, estos son los mejores ETFs que replican el MSCI World en 2025:
Fondo | Rentabilidad YTD | Rent. 3 años | TER |
HSBC MSCI WORLD UCITS ETF USD | 2,68% | 39,15% | 0,15% |
XTRACKERS MSCI WORLD SWAP UCITS ETF 1D | 0,82% | 39,35% | 0,19% |
ISHARES MSCI WORLD SWAP UCITS ETF USD | 0,74% | 39,05% | 0,12%
|
HSBC MSCI WORLD UCITS ETF USD (Acc) | 0,71% | 39,11% | 0,15% |
UBS CORE MSCI WORLD UCITS ETF USD dis | 0,70% | 38,76% | 0,06% |
INVESCO MSCI WORLD UCITS ETF Acc | 0,68% | 38,91% | 0,19% |
SPDR MSCI WORLD UCITS ETF | 0,66% | 39,13% | 0,12% |
XTRACKERS MSCI WORLD UCITS ETF 1C | 0,56% | 38,68% | 0,12% |
UBS MSCI WORLD UCITS ETF USD dis | 0,50% | 37,61% | 0,30% |
AMUNDI MSCI WORLD III UCITS ETF Dist | 0,45% | 38,99% | 0,20% |
La incertidumbre que ha provocado la tensión geopolítica y comercial en las principales bolsas mundiales, especialmente en Estados Unidos, ha limitado el rendimiento de las bolsas mundiales durante el primer tramo del año. Eso sí, desde el segundo trimestre parece que la tendencia se ha revertido al alza. Habrá que esperar para comprobar cómo termina 2025.
Cómo invertir en el MSCI World
La vía más habitual para invertir en el MSCI World es hacerlo a través de ETFs, fondos cotizados que replican el comportamiento de un determinado índice.
El primer paso para empezar a invertir es elegir un bróker o plataforma de inversión que ofrezca acceso a este tipo de activos. Esto incluye a bancos tradicionales y a brókers online, como los que repasaremos en profundidad posteriormente.
Lo siguiente que debemos hacer es seleccionar el ETF concreto. Para ello, debemos tener en cuenta varios criterios:
- TER (gastos totales): Comisión anual de gestión, que suele oscilar entre el 0,12% y el 0,20% en los MSCI World más competitivos.
- Domicilio fiscal: Algunos estados ofrecen ventajas fiscales a los inversores europeos.
- Política de dividendos: Acumulativo (se reinvierten automáticamente) o distribuidor (paga dividendos).
- Divisa: Debemos tener en cuenta la exposición al dólar por el riesgo divisa.
La inversión puede ser puntual o periódica para suavizar el impacto de la volatilidad. Sí es importante el seguimiento de la inversión, aunque el MSCI World se caracteriza por la diversificación.
En términos fiscales, los ETFs tributan en España igual que las acciones: las plusvalías y los dividendos se integran en la base del ahorro.
¿Qué riesgos debemos valorar antes de invertir en un ETF?
Entre los principales riesgos que debemos valorar antes de invertir en un ETF, el principal es el riesgo de mercado. Si el índice cae, el ETF lo seguirá casi en la misma proporción.
En segundo lugar, está el tracking error. Es decir, que el ETF no replique fielmente el índice debido a costes internos, retenciones fiscales o diferencias en la composición.
También es importante el volumen de liquidez. ETFs con poco volumen negociado pueden tener spreads (comisiones ocultas) más amplios, encareciendo la compra o venta. En situaciones de mercado estresado, la liquidez se puede resentir rápido.
El riesgo de divisa afecta cuando el ETF cotiza en una moneda distinta a la del inversor.
En ETFs más especializados, el riesgo sectorial o geográfico puede concentrar la exposición en áreas sensibles a cambios regulatorios o tecnológicos.
Por último, es importante atender al riesgo fiscal y normativo. Cambios en la legislación, retenciones internacionales o modificaciones en algunos ETFs.
ETFs Vs. Fondos indexados
Los ETFs y los fondos indexados tienen el mismo fondo, replicar el comportamiento de su índice de referencia, pero distinta forma, dado que sus características responden a diferentes perfiles y objetivos.
La gran diferencia entre ambos es la forma en que se contratan. Los ETFs se compran y venden en bolsa durante todo el día, con precios que fluctúan en tiempo real, igual que una acción. Los fondos indexados, en cambio, tienen un precio único diario que se calcula cuando termina la sesión bursátil.
Por eso el ETF es más flexible, mientras que el fondo indexado está orientado a estrategias de inversión más pasivas.
También son diferentes en materia fiscal. En España, los fondos indexados son traspasables, como cualquier fondo de inversión, mientras que los ETFs no disfrutan de esa ventaja. Es decir, hay que tributar por cada venta con beneficios, como con cualquier acción.
Los ETFs ofrecen liquidez inmediata y flexibilidad para ajustar posiciones, mientras que los fondos indexados aportan simplicidad operativa y algunas ventajas fiscales.
Las mejores plataformas para invertir en el MSCI World a través de un ETF
Vamos a repasar algunas de las mejores plataformas para invertir en el MSCI World a través de un ETF.
eToro
eToro es uno de los brókers más valorados del mercado y un referente en el sector. Con una interfaz muy limpia, similar a la de una red social, se posiciona como un bróker ideal para principiantes.
Dentro de los más de 7.000 activos que ofrece están los ETFs. Además, destaca su modelo de trading social, que permite seguir y replicar las operativas de traders populares, también con estos activos.
Es para ti si...
Es para ti estás buscando una plataforma fácil de usar, intuitiva y segura.
Regulado por:
Productos/Activos disponibles
Fondo Garantía Depósitos
Atención al cliente en español
Valoraciones
4.8 Expertos
4.1 Usuarios
- Plataforma de inversión multi-producto, con más de 5.000 mercados disponibles.
- Ofrece una cuenta demo totalmente gratuita e ilimitada.
- Supervisada por la CNMV en España.
- Operativa sencilla y amigable para los inversores menos expertos.
Pros
- Amplísima y variadísima oferta de productos financieros para invertir.
- Posibilidad de compraventa de más de 70 criptomonedas.
- Herramientas de Social Trading.
- 100% autorizado y regulado en la UE.
- Permite invertir en ETFs sin comisiones.
Contras
- Todas las cuentas están denominadas en dólares (USD).
- Comisión fija de $5 por retirada de fondos.
Tarifas y comisiones
eToro tiene spreads competitivos, sin grandes comisiones en operaciones de acciones y ETFs, y con transparencia. Eso sí, cobra 1-2 USD por apertura y cierre de posiciones en algunos países. Además de un 1% por compra/venta de criptos. En los CFDs no tiene comisiones, pero sí spreads.
En cuanto a las conversiones, las tasas están en torno al 0,5%. Además, si estás 12 meses inactivo, se te aplica una tasa de 10 USD/mes. Por cada retirada en dólares se cobran 5 USD, aunque la retirada de euros es gratis.
Trade Republic
El bróker, con sede en Alemania, está disponible en otros 16 mercados europeos, incluidos Austria, Francia, Italia, los Países Bajos y España. Dentro de su oferta, los ETFs ocupan un lugar importante.
Uno de sus puntos fuertes es su interfaz. Muy cuidada y moderna, está enfocada en usuarios móviles.
Trade Republic
Este comentario tiene una puntuación de3.7 5.0
Es para ti si...
Es para ti si quieres invertir en acciones y ETF’s en una plataforma muy intuitiva.
Regulado por:
Productos/Activos disponibles
Fondo Garantía Depósitos
Atención al cliente en español
Valoraciones
3.8 Expertos
3.3 Usuarios
- Banco alemán fundado en 2015.
- Comisión fija por operación muy competitiva.
- Acciones, ETFs, criptomonedas y fondos de inversión, entre otros activos.
- Función de plan de inversión automatizado.
- Beneficio saveback del 1% hasta 15€ por mes.
- Cuenta remunerada.
Pros
- Plan de inversión automatizado.
- Regulación oficial, con garantía de hasta 100.000€.
- Comisión de solo 1€ por operación.
- Cuenta remunerada al 2,02% TAE.
- Automatización de gestión impositiva.
Contras
- No dispone de un número de atención telefónica.
- Falta acceso al mercado de divisas (Forex).
Tarifas y comisiones
Este es, definitivamente, el punto fuerte de la plataforma. Las comisiones de Trade Republic son extremadamente bajas. Cobra 1€ por orden de compra o venta de acciones, ETFs, criptomonedas y derivados. No hay comisiones por la ejecución de planes de inversión en acciones o ETFs, ni por el cobro de dividendos o acciones corporativas. El ingreso instantáneo mediante tarjeta tiene una tasa del 0,7%.
La transferencia de valores se tasa en 25€ por movimiento, al igual que la liquidación. Eso sí la retirada es completamente gratuita.
Lightyear
Lightyear es un bróker que llegaba a España en 2024 y aunque por el momento ofrece una oferta limitada de activos financieros en los que invertir, especialmente ETFs, destaca por su competitiva estructura de comisiones y por su cuenta remunerada.
Es para ti si...
Buscas un bróker para invertir principalmente en acciones y ETFs a nivel particular o como empresa, además de rentabilizar tus ahorros.
Regulado por:
Productos/Activos disponibles
Fondo Garantía Depósitos
Atención al cliente en español
Valoraciones
4.0 Expertos
- Bróker de origen británico fundado en 2020
- Sin comisiones por invertir en ETFs
- 1 € por operación en acciones
- No hay depósito mínimo
- Rentabilidad por los ahorros sin invertir
Pros
- Bróker regulado y autorizado en la Unión Europea
- Comisiones reducidas (ETFs sin comisiones)
- Alta rentabilidad para el saldo no invertido
- Ideal para principiantes e inversores a largo plazo
Contras
- Poca variedad en su oferta de activos financieros
- Sin cuenta demo para practicar
- No incluye recursos educativos para sus usuarios
Tarifas y comisiones
El bróker destaca por su sencillez y transparencia a la hora de estructurar sus comisiones. Si te fijas no aplica comisión variable para ejecutar operaciones, sino una tarifa fija por operación.
La compraventa de ETFs es completamente gratuita, aunque las operaciones con acciones tienen un coste del 0,1% en Estados Unidos y de 1 euro en la Unión Europea.
Además, Lightyear está exento de otras comisiones como por custodia o inactividad y no aplica coste al depositar o retirar fondos.
InbestMe
InbestMe es un roboadvisor español que destaca por su alto nivel de personalización y un enfoque en carteras diversificadas de gestión pasiva, como fondos indexados y, sobre todo, ETFs. La inversión mínima, eso sí, es elevada, de 1.000 euros.
Es para ti si...
Es para ti si buscas inversiones diversificadas, socialmente responsables y con bajo capital inicial.
Inversión mínima
Comisión total
Fondos Indexados
ETFs
Valoraciones
3.6 Expertos
3.7 Usuarios
- Bróker regulado por la CNMV, con sede en Barcelona y respaldado por FOGAIN
- Solo invierte en carteras de fondos indexados y ETFs
- Plataforma disponible en versión web y app móvil
- Inversión mínima de 1.000€ para fondos indexados y de 5.000€ para ETFs
Ventajas
- Plataforma intuitiva, fácil de usar para principiantes.
- Inversión mínima de solo 1.000€.
- Proceso de alta 100% online.
Desventajas
- Algunas carteras incluyen fondos de gestión activa, por lo que necesitarás experiencia para manejarlas
- Imposibilidad de elegir los fondos
- Gran variedad de productos que puede resutlar confusa
Tarifas y comisiones
InbestMe aplica una comisión de gestión que varía entre el 0,41 % y el 0,50 % anual según el tipo de cartera y el capital invertido. A esta comisión se suman los costes de custodia, trading y depositaría, que rondan el 0,11 % para patrimonios medios y bajan hasta el 0,06 % en carteras superiores a un millón de euros.
No hay comisiones por apertura, aportaciones adicionales ni cancelación, y la plataforma permite una retirada gratuita al mes. Además, ofrece una promoción para nuevos clientes: los primeros 15 000 € sin comisión de gestión durante el primer año.
¿Qué hacer después de invertir?
Invertir es el comienzo, lo importante es que tengamos continuidad, ya sea aportando capital periódicamente o vigilando nuestra inversión. Debemos definir cada cuánto vamos a revisar la cartera y monitorizar el rendimiento para comprobar si cumple con los objetivos.
Por otro lado, tenemos que mantenernos informados sobre los cambios que pueda haber en la composición del índice o en las condiciones del ETF para evitar sustos.
Pero lo más importante es tener cuidado con no sobrerreaccionar a los movimientos del mercado.
Más sobre los fondos de inversión
Preguntas de los usuarios
Formulario de valoración
¿Cómo invertir en MSCI World en 2025?