Cómo invertir en Bitcoin en 2023. Análisis y Claves
Por diferentes razones, habrás oído hablar sobre el auge de la criptodivisa cientos de veces, y en concreto de Bitcoin y sus diferentes fluctuaciones en bolsa a lo largo de estos últimos años.
A finales del 2020 la bolsa experimentó una de las correcciones más impactantes de los últimos años, que afectó absolutamente a todos los valores: muy especialmente a Bitcoin, cuya tendencia, según los propios expertos, ya no parece tener frenos.
¿Quieres saber cuál es el bróker que más te conviene para invertir en cryptomonedas?
Bitcoin se ha disparado en bolsa y analistas de todo el mundo no dejan de señalar diferentes factores que harán que este crecimiento solo vaya a más pero,
¿Qué debemos tener en cuenta antes de sumarnos a la inversión en esta criptomoneda?
Quédate, porque en este análisis te desgranamos todo lo que debes saber y todos los pasos que debes seguir sobre cómo comprar e invertir en Bitcoin de la forma más segura y rentable.
¿Qué es Bitcoin?
Existen muchos tipos de divisas: el euro, la libra esterlina o el dólar americano son las más comentadas a diario, pero también son monedas internacionales el yen japonés, el franco suizo o el renminbi chino, entre muchísimas otras más.
Estas monedas están asociadas a un estado político y, por tanto, su valor es dependiente de la situación económica de ese territorio. Están absolutamente condicionadas por factores como la inflación y las restricciones de liquidez gubernamentales.
Y es aquí donde las criptodivisas no solo han marcado una diferencia radical por sus propias características, sino también por las posibilidades que ofrece esta moneda virtual, ajenas a todo estado.
El Bitcoin es una moneda virtual que, a diferencia de cualquier otra divisa nacional como el euro o el yen japonés, ningún país tiene potestad sobre ella: Esta criptodivisa es de uso intangible y totalmente descentralizado de las manos de cualquier gobierno o institución.
Sin duda, esta es la característica más llamativa de Bitcoin que le ha hecho saltar a la palestra en un tiempo récord, allá desde que salió a bolsa en apenas el año 2008.
Y es que, mientras que con cualquier otra divisa debemos enfrentar las decisiones del banco nacional sobre su uso y comercio, esto no puede ocurrir con el Bitcoin donde no existen organizaciones financieras, ni privadas ni estatales, que decidan sobre su valor.
Vivimos una época en la que se está creando dinero líquido más rápido que nunca, y esto más tarde que temprano provocará los agresivos efectos de la inflación, ya que los activos se están revalorizando constantemente.
El Bitcoin sale totalmente airoso de esta cuestión, y esto es un aspecto que también le suma puntos a su atractivo. Satoshi Nakamoto (creador o creadores de bitcoin) ya ha definido una cifra finita para el Bitcoin, estimada para 2030: 21 millones.
Cómo funciona Bitcoin
Si has llegado hasta aquí, probablemente habrás oído más de una vez el término de block chain. Bitcoin y block chain son dos conceptos íntimamente relacionados, y en seguida entenderás por qué.
Para que podamos entender no solo el valor actual de Bitcoin, sino su uso y rentabilidad futuros, es necesario que retrocedamos un poco en su historia: Así es cómo funciona Bitcoin.
Bitcoin sale a la luz alrededor de 2008: la idea es difundir un sistema de pago anónimo y transparente, basado en complejas técnicas criptográficas. Todo el mecanismo mediante el que se basa y distribuye esta popular criptomoneda es lo que llamamos block chain.
Para que te hagas una idea de la transparencia con la que se mueve Bitcoin, block chain recoge cada una de sus transacciones de forma pública, accesible para todo el mundo.
Como ya imaginarás, esto a través de cualquier banco o institución sería impensable.
Gracias a toda la tecnología en la que se basa block chain, Bitcoin se ha posicionado como un método de pago completamente seguro y fiable, ya que funciona como un libro de cuentas digital que recoge absolutamente todas las transacciones para evitar que éstas puedan ser replicadas.
En materia de seguridad, es difícil que Bitcoin encuentre rivales. Su sistema es descentralizado; es decir, no es un solo ordenador el que almacena todos los datos de cada una de las operaciones; sino que cada ordenador desde el que se realiza la transacción guarda un nodo de la cadena completa (y de ahí su nombre, block chain)
¿Y esto para qué sirve? Pues esto hace que la seguridad de las transacciones sea prácticamente inquebrantable, ya que todas las cuentas se actualizan al instante con cada operación y están divididas en millones de bloques.
Así que quien quiera hackear Bitcoin, tendrá que buscarse otro entretenimiento.
Hasta el surgimiento de Bitcoin hemos podido conocer muchas formas de dinero electrónico que, de hecho, han servido como precedente para que esta criptodivisa diera el gran salto y suponga una auténtica revolución.
Antecesores como Bitgold o Cypherpunks traían propuestas basadas en la confianza de un tercero y donde aún podíamos encontrar ciertas vulneraciones en materia de seguridad.
Bitcoin recoge estas grandes ideas y, a la vez, rompe con todo lo establecido para ofrecer un activo mucho más reforzado:
- Consenso. Hasta entonces, el dinero electrónico se gestiona a través de la confianza de un tercero que emite la moneda pero no participa en el pago, como la banca o una institución privada. Sin embargo, Bitcoin sustituye esta característica por un consenso anónimo y universal.
- Protocolo definido. Se define un protocolo cerrado acerca del uso y funcionamiento de Bitcoin, así como su límite de 21 millones, que influye en tal consenso.
- Minería de BTC. De la misma forma se define el proceso de creación de Bitcoins, conocido como minería en similitud al proceso de extracción de cualquier otra forma de dinero.
El funcionamiento técnico de Bitcoin es muy sencillo. Aún así, y para que no te quepan dudas, te lo explicaremos paso a paso a lo largo de todo este artículo.
Análisis de Bitcoin en bolsa
Durante mucho tiempo, Bitcoin ha sido un activo difícilmente clasificable por muchos inversores, dadas sus características especulativas que le hace estar siempre ojo avizor con sus constantes fluctuaciones.
La última corrección en bolsa ha marcado una tendencia alcista para el valor de Bitcoin que ya nadie parece discutir: Esta criptomoneda se ha posicionado para 2022 como uno de los activos con mejores expectativas.
Bitcoin sale a bolsa en 2007, aunque no es hasta varias semanas después, ya entrados en 2008, que multiplica hasta 20 veces su valor.
No podemos darle especial importancia a esta corrección teniendo en cuenta las fuertes caídas que vuelve a enfrentar esta criptomoneda en los años siguientes, especialmente en 2019 donde vuelve a su valor de 4.000 USD.
Revisando la cotización histórica de Bitcoin desde su nacimiento, podríamos señalar ciertas pinceladas básicas sobre sus puntos de soporte, en un breve análisis técnico:
- Bitcoin en un rango no superior a 4.000 USD. Desde su lanzamiento y acogida en bolsa durante 2017 y 2018, BTC llega a establecer un soporte estable de 4.000 dólares. Cae de nuevo en 2019.
- En un rango entre 4.000 y 6.000 USD. Valor soporte que coge Bitcoin en 2018 y desde su última corrección en 2020.
- Rango de mayor estabilidad: entre 6.000 y 10.000 USD. Lo que algunos expertos llaman ‘’zona de trading’’. Se señala también que desde que BTC toca valores cercanos a los 10.000 se establece como nuevo soporte.
- A partir de 10.000 USD. Se especula que la criptodivisa puede alcanzar un nuevo soporte de 12.000 USD y, aunque en cualquier caso aún faltan datos, la tendencia es claramente alcista.
Cotización actual de Bitcoin
En el momento de escribir este artículo la cotización de Bitcoin está en torno a los 35.200 USD, bastante por encima de los 10.000 USD que se perciben como su punto de soporte actual.
Debemos tener en cuenta que este activo es muy pero que muy volátil, y por ello las fluctuaciones de su valor a lo largo de una misma jornada no tienen por qué influir excesivamente en nuestra estrategia de inversión.
De hecho, si revisamos el valor de Bitcoin no solo en la jornada actual, si no a lo largo de los últimos meses, podemos ver cómo se ha mantenido en una fuerte tendencia alcista pese a la última corrección, a diferencia de la mayoría del mercado..
Y… ¿Cuáles son las razones de este acelerado despegue de Bitcoin? Bueno, podemos señalar unas cuantas:
- Bitcoin ha conseguido, de forma sigilosa, captar cada vez más y más atención de todo tipo de inversores: pequeños, grandes y medianos, y su popularidad en el mercado conlleva inevitablemente un aumento de la demanda.
- Teniendo en cuenta la recesión económica vivida, el dinero líquido ha llegado a una situación de revalorización sin precedentes.
- Aunque siempre debemos tener en mente que ambas posibilidades están de igual forma sobre la mesa, la posibilidad de multiplicar nuestra inversión en Bitcoin frente a la posibilidad de perderlo es una de las más atractivas que puede ofrecer el mercado: Los analistas hablan de multiplicar nuestro capital por hasta 20 veces su valor.
¿Qué está pasando con Bitcoin?
Teniendo en cuenta la finita oferta de BTC de 21 millones, y el exponencial aumento de la demanda, puede intuirse de sus propios datos cómo su valor ya solo puede dispararse hacia arriba.
Debemos tener en cuenta que siempre hablamos de posibilidades, pues cualquier criptomoneda representa un activo especulativo del que es imposible afirmar nada con absoluta rotundidad.
No obstante, tanto expertos economistas como los propios análisis técnicos no dejan de apuntar a Bitcoin como la gran inversión del momento: Scott Minnerd, uno de los inversores de criptodivisa más famosos del mundo, sitúa el valor de BTC en 400.000 USD.
¿Quieres saber cuál es el bróker que más te conviene para invertir en cryptomonedas?
Estrategias de inversión en Bitcoin
Llegados a este punto, debemos definir qué pasos dar para empezar a invertir en Bitcoin de forma segura, y es que pese a su clara tendencia alcista es normal que la estrategia a seguir no esté del todo clara.
Hay muchas dudas en torno a si quizá es momento de comprar antes de que el valor de Bitcoin siga subiendo en este que parece su mayor rally o, quizá debemos esperar una corrección similar a la de 2017 donde la criptodivisa vuelva bajar a un precio mínimo.
En definitiva… ¿Qué estrategia de inversión es mejor?
Como siempre, debemos tener en cuenta que es imposible tener una idea precisa de qué tendencia tomará el mercado a futuro, y menos aún con un activo de carácter tan especulativo como es el Bitcoin.
Sin embargo, el análisis de todas las circunstancias puede darnos una ligera estructura de qué acciones podemos tomar para posicionarnos de una forma u otra en torno a nuestros objetivos.
Para la inversión en criptomonedas, y en concreto para Bitcoin, podríamos centrarnos en dos principales estrategias, las más basadas en técnica y más respaldadas frente al riesgo:
Lump Sum
Se trataría de invertir todo nuestro capital reservado para ese activo de una sola vez, de golpe y sin reservas. Esta estrategia puede señalarse como interesante por muchas razones, aunque son muchas otras las que la hacen descartable.
Como no nos cansaremos de repetir, no podemos definir, más allá de conjeturas, el comportamiento futuro del mercado. Menos aún cuando hablamos de periodos de tiempo demasiado próximos.
Esta es la principal razón por la que, si nos ceñimos a una estrategia Lump Sum, no podremos aprovechar volatilidades a corto plazo, ya que habremos jugado todas nuestras cartas en una sola mano.
Podemos decir que nos interesa esta estrategia siempre y cuando entremos en el valor mínimo del activo y ya solo tienda hacia arriba pero claro… Esto estadísticamente no suele ser lo más habitual.
Dollar Cost Averaging
Conforme pasan las semanas, más y más analistas se lanzan a remarcar esta estrategia como la predilecta para empezar a invertir con Bitcoin, teniendo en cuenta su tendencia actual.
Dollar Cost Averaging consiste en dividir nuestro capital de inversión en distintos momentos dentro de un corto o medio periodo de tiempo. De esta forma podremos aprovechar las volatilidades y obtener un mejor precio medio.
Siguiendo esta estrategia podremos subirnos al rally de este activo y a la vez adaptarnos a sus distintas fluctuaciones: Sin dejar de aportar capital a nuestra inversión, semana tras semana, evitaremos al máximo el riesgo a la vez que aumenta el valor de nuestra posición.
Cómo comprar Bitcoin en 2023
Ya hemos hablado de la trayectoria de Bitcoin en bolsa a lo largo de los últimos años, de las previsiones que parecen más acertadas acerca de su futuro e incluso hemos definido posibles estrategias para invertir en esta criptomoneda buscando rentabilidad.
Ahora bien, tenemos claro que queremos apostar por el rally de esta moneda virtual pero, ¿Cómo podemos comprar Bitcoin en 2023?
Si ya eres trader o tienes experiencia en bolsa, es probable que ya sepas cómo incluir Bitcoins en tu cartera. Tanto para los más iniciados como para los más expertos, vamos allá con el proceso paso a paso para invertir en criptomonedas.
Cómo invertir en Bitcoin de forma segura
El proceso de invertir en Bitcoin es similar al de invertir en cualquier otro activo de bolsa. De hecho, es probable que tu bróker habitual también cuente con esta opción.
Como forma de reforzar la seguridad de tu portfolio de dinero virtual, es recomendable invertir desde una cartera de Bitcoin. Éstas pueden descargarse tanto para el ordenador como en una cómoda aplicación móvil, y son más sencillas de usar que incluso una plataforma de trading.
Si ya tienes algo de experiencia en el mundo del trading, puede que ya te esté causando rechazo tener que utilizar otra plataforma para la gestión de este activo y aprender de cero su uso, pero créeme: Es más sencillo de lo que crees, y merecerá la pena.
Un monedero de Bitcoin o Bitcoin Wallet se encarga de proteger los datos y las contraseñas encriptadas de las criptomonedas no solo en cada transacción, sino durante su almacenamiento. De esta forma, se convierte en el sistema más infranqueable para la seguridad de tus BTC.
¿Qué Bitcoin Wallet elegir?
Hay decenas de carteras de Bitcoin entre las que puedes elegir en función de tu experiencia, tus conocimientos y por supuesto, tus objetivos. Aquí te comentaremos las que han demostrado ser la opción más fiable para sus usuarios.
Muchos brókers ofrecen la posibilidad de comprar criptomonedas desde su plataforma, y esto no significa que sea una opción menos segura o que no debamos tener en cuenta: Simplemente, no definen unos protocolos de encriptación específicos para BTC.
Ten en cuenta que una Bitcoin Wallet también cuenta con un monedero físico que no está permanentemente conectado a la red, y de esta forma suma una protección adicional ante hackers u otras vulneraciones de seguridad.
Con una Bitcoin Wallet contaremos, además, con una clave privada a la que solo nosotros como propietarios de nuestra cartera tendremos acceso y que nos permitirá acceder a nuestro dinero virtual en cualquier momento.
Teniendo en cuenta todo esto, podemos mencionar varios Bitcoin Wallet que varios expertos no han dejado de recomendar para la inversión segura en criptomonedas:
Coinbase
Especialmente recomendada para inversores más principiantes o con un menor conocimiento técnico en el mundo del trading, ya que su plataforma se apoya en una interfaz más intuitiva.
Un aspecto no tan positivo de esta plataforma son sus comisiones, ligeramente superiores de lo que podríamos esperar, sobre todo teniendo en cuenta el rango tarifario en el que se mueven las carteras de la competencia.
Por otro lado, Coinbase se trata también de una plataforma de compraventa, a diferencia de otras que actúan únicamente como monedero, por lo que la seguridad de tu inversión pasa por unas terceras manos que son conocedoras de tus datos cifrados.

Coinbase
4.2 5.0
Es para ti si...
Ideal para quienes buscan invertir en criptomonedas y NFT.
Depósito mínimo
Apalancamiento
Regulado por
Fondo de garantía
Valoraciones
3.8 Expertos
5.0 Usuarios
- Bróker con presencia en más de 100 países, supervisado por la FinCEN y regulado en España por la CNMV.
- Depósito mínimo de 25€.
- Comisión de 1,49% por operación (más alta que el promedio).
- Gran variedad de criptomonedas y NFT disponibles.
Pros
- Es una de las plataformas crypto más fáciles de usar y que ofrece más fiabilidad.
- Cuenta con un muy buen nivel de liquidez.
- Ofrece gran variedad de herramientas de trading.
Contras
- Las comisiones son más altas que en otros exchanges.
- Soporte no disponible en castellano.
Kraken
Kraken es la opción que recomiendan los inversores con un conocimiento más avanzado sobre criptodivisas y el trading en general, ya que su plataforma puede resultar algo más compleja en el uso que otras opciones como Coinbase.
La parte positiva que más destaca de Kraken es, sin lugar a duda, sus comisiones: Aunque familiarizarse con la plataforma requiere paciencia, puede merecer la pena contar con la cartera de Bitcoin con las comisiones más competitivas del mercado.

Kraken
4.6 5.0
Es para ti si...
Puede ser para ti si buscas una inversión diversificada entre criptomonedas, forex y futuros con o sin margen.
Depósito mínimo
Apalancamiento
Regulado por
Fondo de garantía
Valoraciones
4.4 Expertos
5.0 Usuarios
- Regulado por la FinCEN.
- Sin depósito mínimo
- Comisiones por operación de hasta 0,26%.
- Opera con criptomonedas, Forex, CFDs e índices.
Pros
- Gran variedad de criptoactivos.
- Plataformas MT4 y MT5.
- Se adapta a diferentes niveles de experiencia.
Contras
- Comisiones elevadas comparadas con la competencia.
- App no disponible para android.
- No admite depósitos mediante tarjeta bancaria.
eToro Wallet y Exchange
La opción más joven de todas y, a la vez, un ejemplo de cómo pensar en la seguridad del inversor por encima de todo, y es que eToro ya ofrecía inversión en criptomonedas siendo casi una de las plataformas pioneras.
El exchange de eToro pretende añadir comodidad y seguridad al usuario que invierte en Bitcoin con una aplicación que permite la compra y venta de dinero virtual y además, cumple con los máximos protocolos de seguridad que puede requerir esta inversión.
Probablemente, una de las mejores opciones para aquellos inversores que no quieren perder tiempo aprendiendo cómo funcionan nuevas plataformas y además, no quieren cerrarse a la inversión en otra clase de activos.

Etoro
4.6 5.0
Es para ti si...
Es para ti estás buscando una plataforma fácil de usar, intuitiva y segura.
Depósito mínimo
Apalancamiento
Regulado por
Fondo de garantía
Valoraciones
4.8 Expertos
4.1 Usuarios
- Puedes comprar acciones sin comisiones
- Ofrece una cuenta demo totalmente gratuita e ilimitada.
- Se especializa en social trading.
Pros
- Gran variedad de activos.
- Cuenta demo gratuita e ilimitada.
- Permite operar con o sin apalancamiento.
Contras
- Comisiones más altas que la competencia.
- No es posible configurar cuentas en euros.
- Comisión de 5$ por retirar fondos.
Pros y Contras, ¿Invertir o no invertir en bitcoin?
2021 ha traído para Bitcoin una fuerte subida para la que no es fácil avistar el horizonte: Un activo que desde su entrada en bolsa en 2008 ha pasado por muchas fluctuaciones y correcciones, y para el que no es fácil hacer posibles predicciones.
Para quienes aún no han invertido en este activo, esta criptodivisa empieza a convertirse en una opción cada vez más atractiva pero… ¿Merece realmente la pena? ¿Es el momento de invertir en Bitcoin?
Rentabilidad de las criptomonedas
Siempre que hablamos de inversión en bolsa, debemos recordar que las rentabilidades pasadas no pueden garantizarnos rentabilidades futuras, y en el caso de Bitcoin lo tenemos especialmente presente.
Desde que comenzó su tendencia en 2022, tanto expertos como medios de comunicación no paran de difundir posibles rentabilidades sobre la inversión en Bitcoin que, sin lugar a dudas, ofrecen un atractivo despampanante.
No todas las criptomonedas han tenido el curso que ha tenido Bitcoin. Alternativas como Ethereum o Binance no han alcanzado ni de lejos el comportamiento que ha tenido Bitcoin en su corta vida.
A lo largo del año 2020, el Bitcoin ha subido un 260% su valor. La cuestión es que esta tendencia no se ha estancado. Aunque se espera una corrección, la subida ya no parece tener frenos.
Bitcoin y fiscalidad
Entramos a hablar sobre uno de los aspectos que más reticencias causan cuando hablamos de criptomonedas, y en general de cualquier inversión que pueda impactar en nuestra fiscalidad.
Si estás familiarizado con la inversión de acciones de bolsa o alguna vez has reembolsado un fondo de inversión, no te pillará de sopetón porque el mecanismo es similar: La compra o venta de BTC debes incluirla, de la misma forma, en la declaración anual de la renta.
Esta cifra se incluye en tu IRPF y, en función de en qué parte del baremo te coloquen tus ingresos anuales, tributarás con un impuesto de entre el 19% y el 26%.
Riesgos de invertir en Bitcoin
Toda inversión conlleva riesgos, eso es innegable y algo que nunca podemos olvidar, menos aún cuando hablamos de un activo esencialmente especulativo como son las criptodivisas.
Y es que hablar de especulación supone entrar en terrenos fangosos. Si observamos el comportamiento del Bitcoin durante una misma sesión, su valor llega a oscilar más de un 10%, más allá si miramos en sesiones diferentes.
Este es el principal riesgo de invertir en Bitcoin que todo usuario debe tener en cuenta: su elevadísima volatilidad. Aunque a mayor largo plazo su comportamiento sea más acotable, es un activo que se caracteriza por constantes y fuertes oscilaciones.
¿Quieres saber cuál es el bróker que más te conviene para invertir en cryptomonedas?
Otras criptomonedas y alternativas a Bitcoin
Se calcula que la lista de criptodivisas que cotizan en bolsa actualmente supera las 2.000, y aunque Bitcoin es indiscutiblemente la más importante y con mayor repercusión, no está de más tener en cuenta las diferentes alternativas a Bitcoin y su funcionamiento.
Ethereum
Suele posicionarse en segundo lugar, por detrás de Bitcoin en orden de relevancia, y es que su crecimiento en los últimos meses también ha sido sorprendente.
A diferencia de Bitcoin, con las monedas ether (como se les llama a cada unidad) no conocemos aún una fecha cerrada ni cifra finita de creación, por lo que de momento Etherum se define como una criptodivisa de capital ilimitado.
Otra diferencia esencial respecto a Bitcoin es, precisamente, su proceso de minería: en menos de 15 segundos podemos crear dinero virtual usando sencillamente un ordenador normal y corriente.
Binance Coin
Aunque la característica más llamativa del dinero virtual y en especial de Bitcoin es su descentralización, aún hay sitio para opciones centralizadas. En este espacio, ocupa el primer puesto la criptodivisa china Binance Coin, que pertenece a la famosa plataforma de Trading con el mismo nombre.
El impacto de esta criptomoneda ha sido decisivo para el mercado, y ha influido directamente en el comportamiento del resto. Tan solo en 2020, Binance Coin generaría unas ganancias de entre 800 millones y mil millones de dólares americanos.
Su fundador es considerado todo un experto del mundo cripto. Changpeng Zhao es uno de los expertos que más han contribuido, desde diferentes perspectivas, a la industria financiera virtual.
El potencial al que apunta Binance Coin a lo largo de 2023 está relacionado con varios factores: primero, sus comisiones de operación, que son prácticamente nulas y segundo, su tendencia alcista que ya apunta una capitalización muy superior a la de otras cryptos.
Litecoin
Muchos criptotraders profesionales no sitúan Litecoin como una de las criptodivisas de mayor relevancia, sobre todo al tener en cuenta la enorme competencia que arrastra. Para nosotros, merece la pena tenerla en cuenta dada su trayectoria.
Siendo una de las primeras divisas alternativas que surgen ante Bitcoin, ya en 2011 sale al mercado con una cifra cerrada de 84 millones. La propuesta inicial es mejorar el Bitcoin, aunque finalmente surge como una opción alternativa.