Nota aclaratoria de colaboraciones

Sin Comisiones colabora con algunas empresas, recibiendo en ocasiones una recompensa por cada cuenta que se abre utilizando nuestros enlaces. Sin embargo, esto no afecta ni a la puntuación ni a los productos que aparecen en la página. Puedes ver aquí la metodología que empleamos para realizar esta reseña, así como nuestros rankings y comparativas

Qué es Polkadot: Características y Usos de DOT

13/09/2023

Polkadot es un enorme y ambicioso proyecto que busca aumentar la capacidad de respuesta de las blockchains que ya conocemos. Se trata de un protocolo que nació de Ethereum, pero que rápidamente se ha posicionado como una de las cryptos más capitalizadas.

¿Quieres saber qué es Polkadot, cómo invertir en DOT y cuáles son sus ventajas y desventajas? Esta y otras respuestas esperan por ti a continuación. ¡Vamos allá!

¿Qué es Polkadot?

Polkadot es un innovador proyecto de criptomonedas que busca crear una red que conecte varias blockchains para así aumentar su escalabilidad y potenciar su funcionamiento.

Esta red multi-cadena daría origen a la red de las blockchains, un entorno en el que estas cadenas de bloques puedan intercambiar datos bajo un mismo sistema de seguridad.

Por otra parte, Polkadot se propone también funcionar como un creador de nuevas blockchains, permitiendo a través de su plataforma la creación de tokens, smart contracts y dApss.

Polkadot posee su token nativo llamado DOT, el cual permite a sus titulares participar en la gobernanza del proyecto. Pudiendo intervenir en las actualizaciones y correcciones del mismo.

DOT es hoy una de las criptomonedas mejor capitalizadas del mercado, habiendo aumentado su cotización en poco tiempo. Esto ha hecho que se convierta en un atractivo activo para inversión.

¿Cómo se creó Polkadot?

El whitepaper de Polkadot, donde se explican sus especificaciones técnicas, fue publicado en el 2016 por su creador Gavin Wood, quien es Doctor en Ciencias de Computación de la Universidad de York, y además fue uno de los creadores de Ethereum.

Polkadot se introduce como un proyecto de gran magnitud que busca generar soluciones a la comunidad crypto. Esto es algo que ha logrado incorporando nuevas características y funciones, que la convierten en una plataforma compatible con la web 3.0 y sus innovaciones.

La ICO de Polkadot se lanzó a la venta en octubre del 2017 a través de una subasta holandesa, y poco de diez días después ya había recaudado 485,331 ETH. En la actualidad esta crypto ha ganado gran aceptación y el interés de grandes compañías como Microsoft, quien, según rumores, estaría interesada en comprar la plataforma.

Cómo comprar Polkadot

Comprar Polkadot es sencillo si cuentas con las herramientas adecuadas para su adquisición y almacenamiento. De manera que solo tienes que seguir estos pasos:

Paso 1: Regístrate en una wallet de criptomonedas

Nunca recomiendo mantener las criptomonedas en la misma cuenta del bróker o exchange que utilicemos, por lo que el primer paso para comprar DOT o cualquier otra crypto, es adquirir una billetera segura.

Las billeteras son softwares o dispositivos físicos que te permiten almacenar tus criptomonedas de una forma más segura, gracias a que aplican métodos de cifrado para proteger tu clave pública y privada. Existen varios tipos con diferentes niveles de seguridad, siendo las wallet físicas las más seguras.

Paso 2: Abre una cuenta en tu bróker o exchange

Encontrar la manera más segura de comprar Polkadot va de la mano de elegir la plataforma adecuada. Para ello, tendrás que tener en cuenta varios factores como la seguridad, el servicio de atención al cliente, los métodos de pago y accesibilidad.

En la actualidad, las mejores plataformas para comprar Polkadot son:

Cuando hayas elegido la plataforma que más se adapta a tus necesidades, podrás proceder a crear una cuenta. Este proceso puede variar ligeramente entre una plataforma y otra, pero en general se trata de un trámite sencillo.

Abrir una cuenta en una de estas plataformas consiste en suministrar ciertos datos de identificación, contacto y residencia. Es posible que también tengas que validar tu identidad mediante una foto o llamada.

Paso 3: Deposita fondos y Compra DOT

Cuando hayas creado tu cuenta en una de las plataformas recomendadas, deberás ingresar los fondos con los que comprarás tus DOT.

Para ello, podrás recurrir a cualquiera de los siguientes métodos de pago (pueden variar de acuerdo a la plataforma): tarjetas de crédito/débito, transferencias bancarias, transferencias en criptomonedas, Neteller, Skrill, PayPal, entre otros.

Con los fondos en tu cuenta podrás proceder a comprar la cantidad de DOT que deseas.

Esto lo harás ingresando a la sección de compras, donde deberás buscar la crypto DOT e ingresar la cantidad que deseas comprar. Seguidamente, los fondos serán descontados de tu cuenta y se acreditarán tus DOT a tu favor.

Aunque ya has comprado exitosamente tus DOT, lo más recomendable es conservarlos en una billetera externa a la de la plataforma, y para cumplir este paso tendrás que ingresar a la sección de envíos y transferir tus polkadots a tu billetera.

¿Cómo funciona Polkadot?

La red multi-cadena de Polkadot funciona a través de cuatro niveles, los cuales son:

Relay Chain

La Relay Chain es la principal cadena de bloques de Polkadot y permite conectar distintas parachains, facilitando el intercambio de información.

Es con la Relay Chain que se logra el principal objetivo de esta plataforma, es decir, la interoperabilidad de múltiples cadenas de forma segura.

Parachains

Las Parachains son blockchains convencionales que se ejecutan de forma paralela e independiente a la Relay Chain. Con estas se logra una mayor escalabilidad de Polkadot en comparación con otras cryptos como Ethereum.

Parathreads

Las Parathreads son una opción viable para blockchains que no requieren de conectividad continua. Estas son una especie de parachains dedicada al pago por uso.

Puentes

Por último, los puentes son el componente que permite a las parachains conectarse con otras blockchains independientes como Bitcoin o Ethereum.

Características de Polkadot

El proyecto Polkadot cuenta con múltiples peculiaridades que le diferencian de cualquier otro proyecto crypto antes presentado. Entre sus características más destacadas se encuentran:

Escalabilidad

El sistema multi-cadena implementado en Polkadot permite una mayor escalabilidad de las blockchains, puesto que estas solo pueden procesar transacciones de forma aislada, lo que genera grandes retrasos en su operativa.

Mientras que, con la tecnología multi-cadena, estas blockchains son capaces de atender transacciones de forma paralela y descentralizada, eliminando así el cuello de botella que solía generarse, y disminuyendo a solo segundos el tiempo por transacción.

Especialización

El protocolo de Polkadot facilita la creación de nuevas blockchains especializadas que, a su vez, generan nuevas y modernas soluciones a nichos específicos.

Interoperabilidad

La característica de interoperabilidad le da a Polkadot la posibilidad de comunicarse con otras blockchains de diferentes naturalezas. Esto no solo permite crear nuevos servicios sino que también facilita a los usuarios la transferencia de información entre una cadena y otra.

Auto gobernanza

Polkadot garantiza a cada una de las comunidades dentro de su red la autonomía sobre su gobernanza. Es decir, estas comunidades pueden elegir de forma independiente cómo implementar y optimizar su propio sistema de control.

Actualizar sin bifurcación

Las bifurcaciones se dan cuando una blockchain aplica actualizaciones o cambios que terminan dividiendo sus comunidades en dos o más partes. Este problema se evita en Polkadot, pues permite aplicar las actualizaciones necesarias sin crear dos historiales separados de transacciones.

Principales usos de Polkadot

Polkadot ofrece múltiples soluciones al mundo de las criptomonedas y en la actualidad todavía se siguen ideando nuevas formas de sacarle provecho al sistema multi-cadena. Sin embargo, entre los usos más comunes de Polkadot se encuentran:

  • Conectar blockchains dentro de la red Polkadot: Las parachains pueden conectarse entre sí dentro de la red Polkadot, intercambiando información y ofreciendo soluciones más eficientes al usuario.
  • Mejorar escalabilidad de blockchains independientes: Las blockchains independientes que lo necesiten, pueden conectarse a Polkadot para procesar transacciones de forma paralela, y así mejorar su escalabilidad.
  • Actualizar blockchains sin bifurcaciones: Una blockchain como Bitcoin podría conectarse con Polkadot para aplicar nuevas actualizaciones sin que esto genere separaciones en su operativa.

Ventajas y desventajas de Polkadot

Ventajas de Polkadot

  • Blockchains descentralizadas.
  • Mayor escalabilidad.
  • Fácil utilización.
  • Interoperatibilidad entre blockchains de diferentes naturalezas.

Desventajas de Polkadot

  • DOT no tiene un suministro limitado.
  • El proyecto todavía se está perfeccionando.

Conclusión – ¿Es recomendable invertir en Polkadot?

Polkadot no solo ha sido catalogado como el “nuevo Ethereum”, sino que el público ha ido más allá hasta llamarle el Ethereum Killer. Lo que me hace pensar que este innovador proyecto seguirá escalando en el mundo de las criptomonedas.

En tan solo meses, DOT ha logrado convertirse en una de las cryptos con mayor capitalización, y no existe motivo para pensar que su ritmo de crecimiento va a disminuir.

Las soluciones propuestas por Polkadot no solo son innovadoras sino también necesarias, y su capacidad de potenciar el funcionamiento de las blockchains que ya conocemos es, sin lugar a dudas, una ventaja que le hace único en el mercado.

Por esta y otras razones creo que invertir en DOT es una buena idea y hacerlo a largo plazo puede ser la forma más conveniente.

Preguntas de los usuarios

Todavía no hemos recibido ninguna pregunta. ¡Sé el primero en preguntarnos!