Cómo darse de alta como autónomo y continuar cobrando el paro

Dar el paso de convertirse en trabajador por cuenta propia es una decisión difícil. Son muchos los aspectos que entran en juego y, sin duda, uno de ellos es cómo hacer frente a todos los gastos que esto supone, sobre todo al principio, cuando todavía no se suelen tener unos ingresos asegurados.
Para facilitar el acceso al mundo de los autónomos, hay una medida gubernamental que quizá no conozcas y que ayuda muchísimo. Hace pocos días, el SEPE, a través de su cuenta de X, lo recordó: “¿Te has dado de alta como autónomo y quieres mantener tu prestación por desempleo? Puedes durante un máximo de 270 días siempre que solicites la compatibilidad en el plazo de 15 días”, publicó en la antigua Twitter.
Si estás pensando en darte de alta como autónomo, pero quieres aprovechar lo que te queda de paro a la vez (ahora que sabes que se puede hacer), aquí te dejamos toda la información que necesitas para poder compatibilizarlo.
¿Cómo cobrar el paro en los primeros meses de autónomo?
Para poder beneficiarte de esta ayuda, tienes que hacer la solicitud a través de la página del SEPE o presencialmente en sus oficinas. Es importante que, como menciona el SEPE en su cuenta de X, hagas este trámite en un plazo de 15 días desde que te das de alta como autónomo, si no no podrás solicitar este beneficio.
Se trata de un trámite sencillo en el que tendrás que rellenar un formulario y, muy importante, marcar la opción que dice “compatibilidad con trabajo por cuenta propia”.
Como hemos mencionado más arriba, tienes derecho a cobrar esta prestación durante un máximo de 270 días, lo que no quiere decir que lo vayas a cobrar durante todo ese periodo, sino que dependerá del tiempo que te quede de paro.
Además, el SEPE aclara que esta compatibilidad no es solo para personas que se den de alta como autónomas de manera individual, sino que “también se podrá aplicar lo indicado en este apartado si estás percibiendo la prestación por desempleo y te incorporas como socio o socia de sociedades laborales de nueva creación o socio trabajador o socia trabajadora de cooperativas de trabajo asociado de nueva creación, que estén encuadrados en el Régimen Especial de la Seguridad Social que corresponda por razón de su actividad por cuenta propia”.
Requisitos y condiciones
Como cualquier tipo de ayuda, la prestación por desempleo mientras comienzas tu trabajo como autónomo cuenta con una serie de requisitos y condiciones. Los más destacables, bajo nuestro punto de vista, son:
- Recibirás el 100 % de la prestación, con la deducción el IRPF, pero sin cotizar en la Seguridad Social.
- Dejarás de recibir la prestación si empiezas a trabajar por cuenta ajena (con cualquier tipo de contrato) o si te encuentras en situación de pluriactividad.
Capitalización del paro
Además, el SEPE también cuenta con una opción para aquellas personas a las que el alta como autónomo suponga un desembolso aún más grande de dinero, por realizar una actividad que cuente con unos gastos iniciales considerables o porque quieran invertir en una sociedad. Si lo deseas, puedes pedir un pago único de la prestación, con lo que recibirás el importe total que tienes pendiente de cobro de una sola vez.
Aquí también existen una serie de condiciones que señalan que el dinero de la prestación por desempleo debe dedicarse a:
- Inversiones que necesites para iniciar el negocio: mobiliario, maquinaria, hardware…
- Pagos relacionados con el asesoramiento y la formación.
- Gastos de alquiler durante los tres primeros meses.
- Aportaciones al capital social en el caso de personas que se estén incorporando a una sociedad.
- Compra de participaciones de una cooperativa o una sociedad laboral.
¿Cuánto pagan los autónomos en el primer año? Los beneficios de la tarifa plana
Ahora que tienes claro cómo funciona la prestación por desempleo en compatibilidad con el alta como autónomo, es conveniente recordar cómo funciona la tarifa plana para autónomos. Los trabajadores por cuenta propia pueden recibir una tarifa plana de pago si cumplen una de las siguientes condiciones:
- Alta por primera vez en toda su vida laboral.
- Alta después de haber estado dos años (inmediatamente anteriores) sin ser autónomos.
- Alta después de haber estado tres años (inmediatamente anteriores) sin ser autónomos, si ya se han beneficiado de la tarifa plana anteriormente.
Además, independientemente de cuál sea su casa, no pueden ser autónomos colaboradores ni tener deudas pendientes con la Seguridad Social ni con Hacienda.
Si cumples con alguna de estas condiciones, podrás disfrutar de una tarifa plana de 80 euros durante los 12 primeros meses, independientemente de cuáles sean tus ingresos, la cual podrás ampliar a 12 meses más si tus ingresos netos están por debajo del salario mínimo interprofesional.
La tarifa plana para autónomos combinada con la posibilidad de cobrar el paro durante los 270 primeros días de tu actividad (como máximo) es una gran oportunidad para aquellas personas que están pensando en iniciar su vida laboral como trabajadores por cuenta propia. Si es tu caso, infórmate bien, cumple con los plazos y no pierdas esta oportunidad.