¿Qué es Nvidia y por qué ha hecho que Intel se dispare en bolsa?

¿Qué es Nvidia y por qué ha hecho que Intel se dispare en bolsa?

Los interesados en el mundo tecnológico quizá ya se han dado cuenta de que Nvidia parece estar apareciendo día tras día en las noticias de diferentes medios digitales por diversos motivos. La compañía estadounidense no deja de aliarse con empresas no solo para crecer ella misma, sino también para impulsar a las otras. Una de las últimas beneficiadas por los movimientos de Nvidia ha sido Intel. Aquí te contamos el motivo.

¿Qué es Nvidia?

Para quienes no conocen, vamos a hacer primero un repaso sobre qué es Nvidia. Esta empresa estadounidense nació hace 30 años como fabricante de unidades de procesamiento de gráficos (GPU, por sus siglas en inglés), unos chips que se destinaban al desarrollo de videojuegos.

Con el paso de los años han ido ampliando su mercado y ya no solo se dedican al mundo de los videojuegos, sino que han encontrado un hueco muy rentable en el mundo de la informática. Sus GPU también sirven para acelerar el rendimiento de las unidades centrales de procesamiento de los ordenadores, lo que ha abierto su mercado a gigantes del mundo de la tecnología como Microsoft o Google.

Pero es la inteligencia artificial la que le ha hecho a Nvidia crecer a pasos agigantados. Al servir sus GPU también para entrenar sistemas de IA, fueron pioneros en entrar a ese mercado, sacando mucha ventaja a sus competidores.

El rápido crecimiento de la inteligencia artificial ha convertido a Nvidia en nada más y nada menos que la compañía más valiosa del mundo, superando los 4 billones de dólares estadounidenses el pasado mes de julio.

La apuesta de Nvidia en Intel

La vieja conocida Intel llevaba luchando por la capitalización de su empresa desde hace unos meses, con conversaciones con el Gobierno de Estados Unidos incluidas. Ahora, Nvidia ha comprado acciones de Intel por un valor de 5000 millones de dólares y aunque Jensen Huang, CEO de Nvidia, niega la conexión entre las negociaciones con la administración de Donald Trump y esta participación en Intel, lo que está claro es que los dueños de Intel ya pueden respirar más tranquilos.

Con este movimiento, Nvidia e Intel se comprometen a desarrollar en conjunto varias generaciones de productos de PC, así como unidades de procesamiento para centros de datos y clientes. Pero no todo es tan sencillo como se lee. Este acuerdo puede afectar a muchas otras empresas del mundo, por lo que todo está bien firmado y atado. Por ejemplo, Nvidia no ha firmado con Intel ningún compromiso de comprar sus semiconductores 14A y 18A, ya que rivalizan con productos de TSMC, empresa taiwanesa que fabrica los chips más avanzados de Nvidia.

Además, estas buenas noticias para Intel se suman al anuncio de Softbank del pasado 18 de agosto en el que se comprometía a invertir 2000 millones de dólares en acciones de Intel. Así, la noticia de la inversión de Nvidia en Intel provocó una subida de las acciones del último en Wall Street.

Un nuevo acuerdo entre Nvidia y OpenAI

Además, Nvidia ha seguido ocupando las noticias tecnológicas de la semana con un acuerdo sin precedentes con OpenAI, por una inversión de 100 mil millones de dólares en la exitosa empresa de inteligencia artificial, madre de ChatGPT.

El objetivo de este acuerdo es construir nuevos centros de datos y sistemas con mayor capacidad y potencia, con los que poder entrenar y ejecutar los futuros modelos de inteligencia artificial, de una manera sin precedentes. Hablan en su comunicado de «superinteligencia artificial«, la cual, según dicen, podrá tener emociones y actuar de forma autónoma.

Sin embargo, los expertos ven este movimiento como algo más estratégico. Afirman que esa «superinteligencia artificial» no va a llegar en el mediano plazo y que la realidad es que, con este acuerdo, Nvidia se asegura que OpenAI compre su hardware, por lo que los 100 mil millones de dólares es más bien una inversión que provocará un retorno del dinero más adelante.

Lo que es cierto, es que Nvidia vuelve a verse beneficiada con este acuerdo. Sus acciones subieron un 3% en Bolsa el lunes, día en el que se dio a conocer la noticia, y su capitalización alcanzó las 4,5 billones de dólares, lo que supera aún más la cifra que mencionamos anteriormente y que la sigue fortaleciendo como la compañía con mayor capitalización de todo el mundo.

Tu seguridad es lo primero

Nuestra prioridad es que estés seguro. Por ello, tus datos están encriptados y jamás los utilizaremos para fines no autorizados. Además, cumplimos con el último reglamento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).