Wero, el sistema de pagos europeo que podría desbancar a Bizum

Bizum (España y Andorra), Twint (Suiza), Bancomat (Italia), Paylib (Francia), iDEAL (Países Bajos)… Todos estos sistemas de pago locales ofrecen soluciones similares: pagos instantáneos entre particulares y profesionales.
La estrategia de la European Payments Initiative (EPI), una alianza formada por 16 grandes bancos y empresas financieras europeas, es competir contra compañías estadounidenses como Visa, Mastercard o PayPal, creando una plataforma que sustituya a todas las soluciones locales y extranjeras y que funcione como sistema de pagos único en Europa.
Europa lanza Wero para competir con Visa y Mastercard
Bajo el lema “Built for Europe, by European players”, esta nueva plataforma de pagos inmediatos es una solución a medida para los ciudadanos europeos. Diseñada en colaboración con los mejores bancos de Europa, entre ellos BNP Paribas SA, Deutsche Bank AG o ING, su principal objetivo es evitar la dependencia tecnológica de intermediarios extranjeros como Visa o Mastercard, lo que supone una “fuga de comisiones” e información personal fuera de la Unión Europea, además de generar una fragmentación del panorama de pagos en Europa.
De acuerdo con el Presidente de la junta directiva de EPI, el Dr. Joachim Schmalzl, “Nuestro objetivo es impulsar el crecimiento de una Europa unificada mediante la innovación continua en pagos, un factor clave de nuestra economía”.
Wero es el nombre de esta nueva plataforma de pagos instantánea de marca europea, una billetera digital que ya cuenta con más de 40 millones de usuarios potenciales y que se está desplegando actualmente en países como Francia, Alemania y Bélgica. La misión de este ambicioso “Bizum europeo” es clara: unificar los pagos inmediatos y permitir que cualquier ciudadano europeo pueda enviar o recibir dinero de forma instantánea a cualquier país de la UE.
Servicios incluidos en Wero
Gracias a Wero, los consumidores y profesionales tendrán acceso a una Europa más conectada. Pero ¿qué operativa ofrecerá esta nueva solución de pagos europea? Estas son, según indican desde la European Payments Initiative, las funcionalidades disponibles en su primera fase de lanzamiento, prevista para 2025 en varios países de Europa:
- Pagos entre particulares (P2P). O lo que es lo mismo, el envío de dinero entre usuarios. Se podrá usar Wero directamente desde la app bancaria de los bancos miembros de EPI o desde la “aplicación móvil en plataformas Android e iOS”, indican desde EPI.
- Pagos en comercios físicos (TPV). A través de un dispositivo móvil, será posible utilizar Wero para pagar en comercios físicos, a través de datáfono o TPV.
- Pagos en comercios online. El nuevo sistema europeo de pagos está preparado para facilitar los pagos en tiendas online, ofreciendo una experiencia “fluida, competitiva y unificada, disponible para todos los consumidores europeos”.
Los bancos y servicios financieros propulsores de la nueva plataforma Wero implementarán progresivamente este nuevo sistema de pagos entre sus clientes, con el objetivo de que se convierta en un nuevo estándar de pagos en Europa. Y aquí surge la gran pregunta: «¿qué pasará con el actual Bizum?«
¿Desaparecerá Bizum en España?
Bizum está respaldado por los principales bancos españoles y cuenta con más de 28 millones de usuarios activos. A día de hoy, se ha convertido en uno de nuestros mejores aliados, tanto para dividir cuentas como para pagar en comercios online: en total, suma más de 3.400 millones de transacciones, según datos de Bizum.
¿Qué pasará con Bizum tras la integración de Wero? De acuerdo con la EPI, Wero pretende colaborar con sistemas de pago tanto nacionales como internacionales, no eliminarlos. Lo más probable es que Bizum continúe funcionando como sistema de pagos en España, pero con mayor interoperabilidad y alcance europeo al integrarse en Wero.
Cabe destacar que Bizum ya lanzó la iniciativa EuroPA, junto a los servicios digitales de Bancomat o Mb Way (similares a Bizum en Italia y Portugal) para ofrecer pagos instantáneos entre países. También, forma parte de la Asociación Europea de Sistemas de Pago (EMPSA), que nació en 2019 para establecer un sistema de pagos europeo integral.
El objetivo de la nueva iniciativa de pagos europea Wero no sería suprimir a los sistemas locales de pagos, sino integrarlos bajo un mismo estándar para lograr una experiencia unificada.