Los 10 de los bancos más grandes del mundo: el pulso entre China, Estados Unidos y Europa

Hace unos días hablábamos de cómo Revolut se ha conseguido posicionar como uno de los mayores bancos de la unión europea, por encima de compañías reconocidas, pero ¿cuáles son los bancos más grandes del mundo?
La respuesta no es única: depende de si miramos las ventas, los beneficios, el tamaño de los activos o el valor que los mercados otorgan a cada entidad.
La 23ª lista Global 2000 de las empresas más grandes del mundo elaborada por Forbes permite dibujar un mapa claro de esas diferencias. El resultado muestra un escenario polarizado entre China y Estados Unidos, con una Europa que resiste gracias a nombres como BNP, HSBC o Santander.
Los bancos más grandes por valor de ventas
Puesto | Empresa | Sede | Valor de las ventas anuales |
1 | JPMorganChase | Estados Unidos | 285,11 mil millones de dólares |
2 | ICBC | China | 221,96 mil millones de dólares |
3 | Agricultural Bank of China | China | 198,02 mil millones de dólares |
4 | China Construction Bank | China | 196,71 mil millones de dólares |
5 | Bank of America | Estados Unidos | 196,53 mil millones de dólares |
6 | Bank of China | China | 177,05 mil millones de dólares |
7 | Citigroup | Estados Unidos | 168,76 mil millones de dólares |
8 | BNP Paribas | Francia | 166,58 mil millones de dólares |
9 | Santander | España | 145,95 mil millones de dólares |
10 | HSBC Holdings | Reino Unido | 145,25 mil millones de dólares |
El primer espejo, el de las ventas, deja claro que los grandes bancos de Estados Unidos y China mueven cifras de otro planeta. JPMorgan Chase lidera con 285.110 millones de dólares, seguido de cerca por el gigante chino ICBC, con 221.960 millones. Tras ellos, una alineación de entidades chinas (Agricultural Bank of China, China Construction Bank y Bank of China) confirma la fortaleza del gigante asiático.
Este dato refleja el tamaño operativo del negocio: qué volumen de actividad son capaces de mover los bancos en un año. China destaca porque su sistema financiero moviliza cantidades enormes de crédito hacia la vivienda, las empresas y las infraestructuras, mientras que en Estados Unidos los ingresos proceden de una mezcla de banca comercial, inversión y gestión de activos.
En esta categoría, el primer banco español en aparecer es el Banco Santander, en el puesto número 9 y con un valor de las ventas de 145,95 mil millones de dólares. En el puesto número 14 se encuentra el Banco Bilbao Vizcaya (BBVA), con un valor de las ventas de 89,87 mil millones de dólares.
Los bancos más grandes por beneficios
Puesto | Empresa | Sede | Beneficios anuales |
1 | JPMorganChase | Estados Unidos | 59,36 mil millones de dólares |
2 | ICBC | China | 50,84 mil millones de dólares |
3 | China Construction Bank
| China | 46,64 mil millones de dólares |
4 | Agricultural Bank of China | China | 39,2 mil millones de dólares |
5 | Bank of China | China | 32,3 mil millones de dólares |
6 | Bank of America | Estados Unidos | 27,85 mil millones de dólares |
7 | HSBC Holdings | Reino Unido | 22,97 mil millones de dólares |
8 | Wells Fargo | Estados Unidos | 20 mil millones de dólares |
9 | China Merchants Bank | China
| 20,62 mil millones de dólares |
10 | Santander | España | 13,6 mil millones de dólares |
Otra forma de medir la fortaleza es ver cuánto se transforma de esas ventas en beneficios. JPMorgan Chase lidera con 59.360 millones de dólares, seguido de los grandes chinos (ICBC, China Construction Bank, Agricultural Bank of China y Bank of China), de volumen y márgenes sólidos.
Este resultado muestra que, más allá del tamaño, hay una diferencia en la capacidad de rentabilizar el negocio. Los bancos estadounidenses se benefician de su peso en banca de inversión y de capitales, que generan comisiones más altas, mientras que los chinos aprovechan su escala masiva y la orientación de su crédito. Europa, en cambio, obtiene cifras más modestas, en parte por un entorno regulatorio más estricto y márgenes más ajustados.
En esta categoría, el primer banco español en aparecer es el Banco Santander, en el puesto número 10 y con unos beneficios de 13,6 mil millones de dólares. En el puesto número 17 se encuentra el Banco Bilbao Vizcaya (BBVA), con unos beneficios de 10,77 mil millones de dólares.
Los bancos más grandes por sus activos
Puesto | Empresa | Sede | Valor de los activos (miles de millones USD) |
1 | ICBC | China | 6.688,6 |
2 | Agricultural Bank of China | China | 5.923,64 |
3 | China Construction Bank | China | 5.558,26 |
4 | Bank of China | China | 4.855,83 |
5 | JPMorgan Chase | Estados Unidos | 4.357,86 |
6 | Bank of America | Estados Unidos | 3.349,42 |
7 | HSBC Holdings | Reino Unido | 3.017,05 |
8 | BNP Paribas | Francia | 2.800,93 |
9 | Mitsubishi UFJ Financial | Japón | 2.629,12 |
10 | Citigroup | Estados Unidos | 2.571,51 |
El ranking cambia por completo cuando se observan los activos, es decir, el volumen total de préstamos, inversiones y demás recursos que un banco administra. En este caso, los cuatro primeros puestos pertenecen a entidades chinas. ICBC encabeza con 6,68 billones de dólares, seguido de Agricultural Bank of China con 5,92 billones, China Construction Bank con 5,55 billones y Bank of China con 4,85 billones. Solo después aparece JPMorgan Chase con 4,35 billones.
El dominio chino en esta métrica es absoluto y refleja un sistema en el que la banca cumple un papel central para financiar la economía nacional. Estos balances gigantescos son consecuencia directa de un modelo que utiliza el crédito como motor de crecimiento. Europa y Estados Unidos quedan más atrás en volumen, y España todavía más. Santander se sitúa en el puesto 16 con 1,9 billones en activos, y BBVA se queda en 799.820 millones.
Los bancos más grandes por valor de mercado
Puesto | Banco | Sede | Valor de mercado (miles de millones USD) |
1 | JPMorgan Chase | Estados Unidos | 667,80 |
2 | Bank of America | Estados Unidos | 300,06 |
3 | ICBC | China | 251,33 |
4 | Wells Fargo | Estados Unidos | 227,44 |
5 | China Construction Bank | China | 219,81 |
6 | Agricultural Bank of China | China | 212,51 |
7 | HSBC Holdings | Reino Unido | 196,16 |
8 | Commonwealth Bank | Australia | 176,01 |
9 | RBC (Royal Bank of Canada) | Canadá | 166,38 |
10 | Bank of China | China | 164,71 |
La última variable no depende solo de lo que un banco gana o presta, sino de cómo lo valoran los mercados. Aquí también lidera JPMorgan Chase, con una capitalización bursátil de 667.800 millones de dólares. Le sigue Bank of America con 300.060 millones y, más atrás, aparece ICBC con 251.330 millones. Wells Fargo se sitúa en cuarto lugar con 227.440 millones, seguido por China Construction Bank con 219.810 millones.
El dato es revelador porque muestra qué entidades inspiran más confianza a los inversores en cuanto a su futuro. Los bancos estadounidenses, en general, obtienen mejores valoraciones porque el mercado les reconoce su capacidad de generar beneficios estables y diversificados. Los bancos chinos, a pesar de sus balances gigantescos, cotizan con un descuento debido a los riesgos regulatorios y a su estrecha vinculación con el Estado. En Europa, las valoraciones son más bajas. Santander aparece en el puesto 16 con 110.410 millones y BBVA con 81.510 millones, cifras que permiten competir en el ámbito internacional, pero lejos de los grandes líderes.