Los mejores bancos para empresas pequeñas o pymes en abril de 2025
Los bancos ofrecen cuentas tanto para autónomos, como para pymes o grandes empresas. En el artículo de hoy analizamos los mejores bancos para empresas pequeñas, con soluciones ideales para gestionar las nóminas de los empleados, los gastos del negocio, las facturas, los impuestos o los recibos.
Encuentra un banco para tu pyme que se adapte a tus necesidades financieras y te permita tener un mayor control de la economía de tu negocio, con servicios innovadores para organizar tus gastos profesionales y acceder a productos de financiación personalizados.
En resumen Los bancos para empresas o pymes ofrecen ventajas especiales para este tipo de clientes, como financiación a medida, operativa en divisas o servicios para la gestión de la facturación del negocio. Algunos de los bancos con las mejores cuentas para empresas pequeñas son Finom, Qonto o Revolut.
Los mejores bancos para empresas pequeñas o pymes en abril de 2025
1. Finom para empresas y pymes
Finom es un revolucionario producto financiero para pequeñas empresas y autónomos que ofrece diferentes planes y precios según el tipo de empresa:
- Autónomos: Solo (0€/mes), Start (14€/mes), Premium (28€/mes).
- Compañías: Start (17€/mes), Premium (24€/mes), Corporate (119€/mes).
- Empresas: Corporate (119€/mes), Enterprise (249€/mes).
Si tienes una empresa pequeña o pyme, te puede venir genial el plan Compañías de Finom, para el que solo pagarás 17€ mensuales si quieres la versión básica (Start).
Se trata de una solución internacional con IBAN español que te permite enviar dinero en más de 20 divisas diferentes y en 150 países de todo el mundo. Además, devuelve hasta el 3% en cashback, puedes vincular tus otros bancos y es una de las plataformas más rápidas a la hora de llevar la gestión de la facturación de tu negocio.
Tendrás acceso a un programa de contabilidad, facturación inteligente, reconocimiento de facturas y un montón de funcionalidades exclusivamente pensadas para facilitar la gestión de negocios como el tuyo.
- IBAN nacional español
- Tarjetas de débito virtual y física gratuitas
- Reembolso de hasta el 3% en compras con la tarjeta
- Más de 25 divisas y 150 países en todo el mundo
Pros
- IBAN nacional español
- Diferentes planes, uno totalmente gratis y el resto con 30 días de prueba sin coste ni compromiso
- Tarjetas de débito gratuitas
- Más de 25 divisas y 150 paísesen todo el mundo.
- Sistema y herramientas de facturación rápidas y sencillas
- Puedes centralizar tus finanzas añadiendo las cuentas bancarias de tus otros bancos
Contras
- Sin oficinas físicas: apertura y gestión de la cuenta 100% digital
- Se cobran comisiones por añadir miembros adicionales a cada plan y por no usar la tarjeta de débito
- Aún sin funcionalidades útiles para una empresa como realizar facturas recurrentes o emitir cheques
2. Qonto para negocios
Seguimos con Qonto, considerado uno de los mejores bancos para empresas. Con su Cuenta Qonto no tendrás que “pelearte” con los trámites y las operaciones financieras, ya que esta solución integra todas las facilidades para que puedas gestionar las finanzas de tu negocio de forma cómoda y ágil.
En el caso de Qonto, estos son los planes disponibles, adaptables según el tipo de empresa:
- Autónomos: Basic (0€/mes), Smart (19€/mes), Premium (39€/mes).
- Microempresas: Essential (49€/mes), Business (99€/mes), Enterprise (199€/mes).
- Pymes: Business (99€/mes), Enterprise (199€/mes).
Dependiendo de tu tipo de empresa pequeña, podrás contratar la cuenta Microempresas o la cuentas Pymes, que ofrecen distintos planes y precios en función de la operativa disponible.
Por ejemplo con el plan Essential para microempresas (1 a 9 miembros) podrás crear facturas y gestionar proveedores, domiciliar impuestos, contar con dos tarjetas One Mastercard y vincular el acceso a tu equipo contable.
- Una cuenta de empresa profesional 100 % online
- Te ofrece un detallado historial con todas las transacciones ilimitado y en tiempo real
- Permite hacer transferencias tanto nacionales como internacionales
Ventajas
- Tarjetas de débito física gratuita
- Permite hacer transferencias tanto nacionales como internacionales
- Transferencias inmediatas gratuitas
- Cuenta online para manejar por medio de la app estés donde estés
- Incluye herramientas de facturación y contabilidad
- Ofrece un plan de financiación propio
Desventajas
- No tiene oficinas físicas en España
- No se puede hacer ingreso de efectivo
- No se puede hacer ingreso de cheques
3. Revolut Business
A diferencia de las anteriores, con la cuenta Revolut Business solo tendrás que pagar una comisión de 10€ al mes con su versión Basic:
- Basic (10€/mes).
- Grow (30€/mes).
- Scale (90€/mes).
- Enterprise (personalizable).
Toda la gestión de tu empresa la podrás realizar a través de la app, desde la que podrás tener controlados los gastos y las facturas de tu negocio. Esta cuenta también dispone de un sistema antifraude, podrás hacer Bizum y ofrece subcuentas en 25 divisas diferentes, clave si tu pequeña empresa está pleno crecimiento y se expande a mercados internacionales.
Accederás a tarjetas físicas de empresa, pagos en más de 150 divisas, aceptación de pagos de negocio a través de enlaces de pago o QR, Tap to Pay para iPhone, TPV, creación de facturas… Un sinfín de opciones para gestionar los ingresos y gastos de tu pyme. Eso sí, por el momento no está disponible la domiciliación de impuestos.
- Permite operar en 36 monedas distintas sin comisión por cambio de divisa (hasta 1.000€ al mes en el plan más básìco)
- Podrás contar con una tarjeta de débito Visa o Mastercard
- Cuenta con un sistema antifraude que se activa en caso de movimientos sospechosos de la cuenta
Ventajas
- Carácter internacional para operar en más de 30 divisas diferentes
- Cada trabajador de tu empresa puede tener hasta dos tarjetas para gastar con el límite de gasto que establezcas
- Lleva la contabilidad de tu empresa a través del servicio de Marketplace
Desventajas
- La modalidad más básica de esta cuenta también tiene suscripción mensual de 10€
4. Wallester para tarjetas negocio
La Cuenta Wallester es una solución gratuita ideal para la gestión de los pagos de una empresa. Emite tarjetas virtuales y físicas ideales para facilitar los pagos de un negocio pequeño o grande, ya que pueden ser usadas por los empleados. Además, el servicio ofrece programa de nóminas, API abierta para desarrolladores, límite de gasto en las tarjetas…
- Paquete gratuito 300 tarjetas virtuales (0€/mes).
- Paquete 3.000 tarjetas virtuales (199€/mes).
- Paquete 15.000 tarjetas virtuales (999€/mes).
Se trata de una alternativa cómoda y sin comisiones para negocios medianos en los que varios departamentos y equipos requieran del uso de tarjeta. Admite cualquier tipo de moneda al pagar con tarjeta y el acceso de los usuarios a la plataforma es ilimitado.
- Plataforma para la gestión financiera todo en uno
- Control de gastos a tiempo real
- Tarjetas de gastos para la empresa
Ventajas
- Gestión económica de la empresa en una misma plataforma
- Emisión ilimitada de tarjetas virtuales
- Permite la compra de anuncios y publicidad en medios online
Desventajas
- Solo es apto para empresas
- Toda la gestión se hace de manera online
- Los planes más completos tienen un coste
5. Cuenta Empresa Bunq
Bunq es un banco que puede encajarte si buscas una entidad con planes para empresas pequeñas o pymes, ya que ofrece tanto planes gratuitos o económicos básicos hasta planes superiores para negocios internacionales:
- bunq Free (gratis).
- bunq Core (7,99 €/mes).
- bunq Pro (13,99 €/mes).
- bunq Elite (23,99 €/mes).
Eso sí, el plan Free de Bunq gratuito está orientado a autónomos, por lo que si necesitas una cuenta para pymes con varios titulares o socios, deberás contratar planes de pago, como el Core, Pro o Elite, con 3 accesos incluidos a directores de la empresa.
Desde bunq podrás abrir cuentas bancarias en 22 monedas globales para gestionar las finanzas de tu negocio en países internacionales, Tap to Pay, IVA automático, integraciones de contabilidad, Zapier…
- Cuenta bancaria con un plan gratuito y otros de pago
- IBAN español
- Cuenta de ahorro al 2,51% TAE
- En todos los planes se incluyen tarjetas virtuales gratuitas
- Admite Apple Pay y Google Pay para pagar tus compras
Ventajas
- Cuenta 100% online
- Diferentes planes de pago para acceder a una cuenta corriente completa
- IBAN español
- Rentabilidad al 2,51% TAE
- Transferencias SEPA sin coste
- Banco online socialmente responsable
Desventajas
- Comisiones por sacar dinero en los planes básicos y a partir del séptimo retiro en los planes premium.
- No se incluye tarjeta física en el plan gratuito
- Aún no tiene integrado el servicio de Bizum.
¿Cobran comisiones los bancos para negocios pequeños?
Por lo general, las entidades bancarias acostumbran a cobrar comisiones por mantener las cuentas para empresas o pymes. Es más fácil encontrar cuentas para autónomos sin comisiones que cuentas para empresas pequeñas sin costes mensuales.
Del ranking de los mejores bancos para negocios pequeños, solo Revolut ofrece una solución básica gratuita para empresas. El resto, aplican planes de suscripción para empresas pequeñas que pueden ir desde los 7,99€ al mes a los 119€ o más.
Casi todos los bancos cobran gastos.
Claves para elegir un banco para tu negocio o pyme
Antes de elegir tu futura cuenta para empresas, es interesante que conozcas qué productos y servicios tienes a tu alcance para tus operaciones diarias.
Estas son las soluciones bancarias que ofrecen los bancos y que seguro se ajustan a las necesidades de tu empresa:
- Envío de nóminas. Si ya pagar los salarios puede ser un quebradero de cabeza, nada mejor que contar con un buen banco para agilizar este trámite cada final de mes con soluciones como la automatización de los pagos o la programación del envío de las nóminas.
- Transferencias y pagos. En función del número de transferencias que realices es importante decantarse por un banco que no cobre cada vez que hagas un envío de dinero.
- Tarjetas para empresa. Lo suyo es que tu banco te ofrezca este modo de pago sin cobrar comisión alguna ni por su emisión, ni cuando saques dinero en los cajeros o hagas una operación que requiera el cambio de moneda.
- TPV o pasarelas de pago. Necesitarás estos servicios si necesitas aceptar cobros con tarjeta de forma presencial o quieres garantizar los cobros en un espacio online. A la hora de elegir estos sistemas, revisa si se aplica algún cobro extra.
- Pago de recibos e impuestos. Para hacer el abono de tus obligaciones fiscales, en la mayoría de los bancos para pymes te permiten domiciliar recibos para facilitar su pago y evitar descuidos y demoras.
Servicios adicionales de los bancos para pymes
¿Qué ofrecen además de una cuenta y tarjetas asociadas los bancos para pymes? Estos son algunos servicios que te interesarán si necesitas abrir una cuenta para tu empresa:
Requisitos que solicitan las cuentas empresas pequeñas
Ahora bien, ¿qué necesitas para abrir una cuenta para pymes? Analizamos los requisitos y documentos que deberás entregar para poder contratar una de estas de forma online:
- Escritura de la constitución de la empresa en el Registro Mercantil.
- CIF de la empresa.
- DNI o NIE de los socios con participación.
- Modelo 036, la declaración del alta en Hacienda.
- Domicilio fiscal de la empresa.
- Rellenar el formulario KYC sobre la actividad de la empresa y el origen de los fondos.
Documentación según la entidad.
Preguntas frecuentes sobre bancos para pymes
Preguntas de los usuarios
Formulario de valoración
Los mejores bancos para empresas pequeñas o pymes en abril de 2025