Comisión por transferencia bancaria nacional e internacional: ¿cuál es?
Cuando se hace un traspaso de dinero de una cuenta a otra (ya sea del mismo titular o bien de otro) es lo que se conoce como una transferencia bancaria. Una operación financiera muy sencilla, que se hace de manera muy frecuente y que en algunos casos trae consigo el cobro de una comisión. La conocida como comisión por transferencia bancaria.
Eso sí, esta comisión por transferencia bancaria depende de algunas peculiaridades relacionadas con ese movimiento de dinero. Es decir, de si uno quiere que sea inmediata o bien estándar que tarda un par de días, si se hace entre cuentas del ámbito nacional o si esa transferencia está dentro o fuera de la zona SEPA.
¿Qué distingue a la comisión por transferencia bancaria?
A esto hay que sumar las características propias del banco en la que se haga. Por tanto, y a diferencia de otras comisiones que los bancos te pueden cobrar como cliente, con un coste fijo en la mayoría de los casos, cuando se trata de una comisión por transferencia estas son las características que la distinguen:
- Nacional o SEPA. Si se hace dentro del mismo país o bien entre países pero que ambos pertenezcan a la zona SEPA (donde se incluyen las naciones de la Unión Europea además de Islandia, Noruega, Suiza, Liechtenstein, Mónaco y San Marino) el coste de dicha comisión es cero (salvo en algunos supuestos que se explican a continuación).
- Internacional. Cuando se trata de enviar dinero fuera de esa zona de influencia, la comisión a aplicar en este supuesto dependerá de los cargos que aplique el banco emisor de la transferencia, así como de aquellos relacionados con el cambio de divisas.
- Urgente o inmediata. Si necesitas que la transferencia se haga enseguida y ese dinero llegue a la cuenta de destino sin demora, la comisión que se aplica suele ir de los 2 a los 30 euros (entre 1 y 10 si se opta por la segunda opción). Si, por el contrario, no se tiene prisa alguna y se hace de manera convencional, no hay comisión por transferencia.
¿Las transferencias nacionales y SEPA se les aplican comisión?
Como se ha explicado antes lo más habitual en este caso es que no se aplique ningún tipo de comisión cuando se trata de efectuar este tipo de transferencias. Eso sí, solo se tendrá que abonar un coste extra si se trata de una transferencia urgente o inmediata o si el banco así lo determina cuando se trata de un movimiento de dinero a otra entidad financiera distinta.
En este tipo de situaciones y sobre todo si tienes que hacer transferencias de manera muy frecuente, para no hacer frente al pago de estas comisiones, lo mejor es que abras una cuenta corriente que no lleve este tipo de coste asociado para que ese envío de dinero te salga gratis.
Comisión por transferencias internacionales
En esto no hay discusión alguna posible ya que el cobro de esa comisión se hará sí o sí (hablando eso sí de países que no formen parte de la zona SEPA como ha quedado detallado en líneas anteriores). Cuando se habla de comisión por transferencias internacionales de dinero entre cuentas hay que precisar a su vez dos modalidades:
- La denominada transferencia SHA, que establece que esa comisión sea pagada de manera equilibrada tanto por el emisor como por el destinatario de dicho movimiento bancario.
- La transferencia OUR en la que en cualquier caso el cobro siempre lo asumirá la persona que ha emitido dicha transferencia de dinero entre cuentas.
Si, con todo, quieres evitar las comisiones asociadas a transferencias internacionales (o que estas sean lo más económicas posible) siempre se puede echar mano de los llamados neobancos de última generación, bancos en los que puedes hacer la mayoría de las operaciones de manera online.

- Cuenta sin comisiones
- Cuenta sin requisitos para abrirla
- Por medio de esta cuenta puedes pagar tus compras, con la tarjeta gratuita que va asociada, en otra moneda con el tipo de cambio interbancario
Ventajas
- Sin comisiones
- Ideal para viajar
- Transferencias gratis
- Compras online muy seguras
Desventajas
- Todo es online
- Solo se puede tener un único titular

- Nada de comisiones
- Permite hacer transferencias sin coste alguno, ilimitadas y tampoco sin que te cobren por un cambio de divisa
- Incluye una tarjeta prepago con la cuenta
- Se pueden realizar cuatro retiradas al mes sin coste en cualquier parte del mundo pero sin superar los 500 euros
Ventajas
- Nada de comisiones ni por la apertura ni por el mantenimiento de la misma
- Transferencias ilimitadas y sin coste alguno, incluso por cambio de divisa
- Cuenta a partir de 14 años
Desventajas
- Si vas al cajero una quinta vez al mes se te cobrará una comisión de dos euros por cada retirada de dinero
- No hay oficinas físicas

- Cuenta con tarjeta de débito totalmente gratis
- Cuenta que te ofrece más cashback de todas las opciones del mercado
- Puedes abrir hasta 40 cuentas en divisas diferentes
Ventajas
- No te piden domiciliar la nómina
- Nada de comisiones
- Te permite hasta 40 monedas diferentes
Desventajas
- Al no tener cajeros propios para ingresar dinero, debes hacerte con otra cuenta para transferir dinero
- Las transferencias inmediatas solo son para otras cuentas de Vivid Money
- Solo permite contratarlo a través de internet

- Sin comisiones
- No te cobran ni por la administración ni el mantenimiento de la cuenta
- Las transferencias son gratuitas si tiene la nómina domiciliada en la cuenta
Ventajas
- Sin comisiones
- No te cobran ni por la administración ni el mantenimiento de la cuenta
- Las transferencias son gratuitas si tiene la nómina domiciliada en la cuenta
Desventajas
- Se cobra por la emisión de la tarjeta de crédito
- Se cobran las transferencias si no se tiene la nómina domiciliada
¿Qué bancos no cobran comisión por transferencias bancarias?
Aparte de esas entidades financieras de nueva generación, los neobancos, estas son las circunstancias en las que algunos de los bancos más importantes del país permiten hacer transferencias bancarias de manera gratuita.
ING | No cobra ningún tipo de comisión ni siquiera si es nacional urgente o inmediata o dentro de la zona SEPA e inmediata |
BBVA | No cobra si es transferencia nacional o dentro de la zona SEPA |
Caixabank | No cobra si es transferencia nacional o dentro de la zona SEPA |
Banco Santander | No cobra si es transferencia nacional o dentro de la zona SEPA |
Liberbank | No cobra si es transferencia nacional o dentro de la zona SEPA |
Abanca | No cobra si es transferencia nacional o dentro de la zona SEPA |
Cómo reclamar la comisión por transferencias bancarias
En el caso de que tu banco te haya cobrado, de manera errónea o bien abusiva, una comisión por una transferencia bancaria, tienes varias opciones para reclamar de manera legal un dinero que te corresponde que te devuelva:
- Ponte en contacto con tu entidad para reclamar esa cantidad de dinero.
- En el caso de que no accedan a ello, el siguiente paso es poner una reclamación ante el servicio de atención al cliente de tu banco o en su departamento de defensor del cliente.
- Si nada de lo anterior ha servido para que te devuelvan tu dinero o no te han contestado a tu reclamación ya solo te queda acudir al Banco de España e interponer esa misma queja ante el Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones.
Otras comisiones que puedes reclamar a los bancos son las comisiones por mantenimiento de una cuenta.
Preguntas frecuentes
Preguntas de los usuarios
Formulario de valoración
Comisión por transferencia bancaria nacional e internacional: ¿cuál es?