Hipoteca fija o variable, ¿cuál es mejor?
Decidirse entre una hipoteca fija o variable tiene que ver con los intereses y con el nivel de riesgo que estés dispuesto a asumir. Actualmente, los gastos de ambas están en mínimos históricos, pero no está de más comparar sus diferencias y semejanzas para ver si estás ante la acertada.
¿Es mejor una hipoteca fija o variable?
Cuando estás a la caza de la mejor hipoteca fija o la mejor hipoteca variable y no sabes por cuál decantarte, no te podemos asegurar que una opción sea mejor que otra. A día de hoy, el euríbor (en referencia a las hipotecas a tipo variable) está registrando mínimos históricos, mientras que los bancos cada día ofrecen más facilidades para hacerse con una fija.
En este sentido, lo que te recomendamos es que te fijes muy bien en el factor riesgo:
- Si eres una persona precavida, que te gusta llevar tu economía al día y no llevarte sobresaltos al final de mes, sin duda tu opción es la hipoteca fija. Te aseguras de que el interés a pagar será el mismo todos los meses.
- Si eres una persona más atrevida que prefiere pagar menos a costa de correr con algún riesgo, te tienes que decantar por una hipoteca a tipo variable.
Información
Diferencias entre una hipoteca fija y variable
Una hipoteca fija y una hipoteca variable tienen en común que las puedes contratar tanto para financiar una primera como una segunda vivienda. No obstante sí que presentan distinciones que hay que tener en cuenta:
Cuestión | Hipoteca Fija | Hipoteca Variable |
Intereses | Igual durante todo el préstamo | Variaciones en función del índice de referencia |
Plazos | 30 años max en su mayoría | Se pueden encontrar hipotecas a 40 años |
Cuotas | Suelen ser más altas | Más reducidas si te permiten hasta 40 años |
Ventajas y desventajas de una hipoteca fija
Como ya hemos adelantado, la hipoteca fija aporta seguridad. A esta ventaja se suman:
- Las cuotas permanecerán estables durante toda la vida del préstamo. El euríbor no entra en juego en este tipo de producto financiero.
- Intereses competitivos, que pueden ser inferiores al 1,5% si la devuelves a 30 años.
No obstante, a pesar de que los beneficios superan a las desventajas, también tienen una serie de contras a valorar:
- Cuotas mensuales más elevadas: La seguridad de tener algo fijo también repercute en gastos más elevados mensualmente que en el caso de la hipoteca variable.
- Comisiones más caras: El gasto por la apertura o por realizar una amortización anticipada también suele ser más alto que en las variables.
Hechas estas aclaraciones, estas son a nuestro parecer las mejores hipotecas fijas que puedes encontrar en 2022:
- Sin comisión de apertura
- Bonificación del 1% TIN los 6 primeros meses, sin cumplir condiciones
- Intereses competitivos
- Financiación del 80 y del 70% para la primera y segunda vivienda respectivamente
Ventajas
- No tiene comisión de apertura
- Te bonifican un 1% del TIN los 6 primeros meses, aunque no cumplas las condiciones de vinculación
- Interés competitivo dentro de la oferta
- Financiación de hasta el 70% para la segunda vivienda
- Apertura online y oficina, a elección
Desventajas
- Comisión de hasta el 2% por la amortización parcial o total
- La edad máxima para amortizarla son 70 años mientras que otras permiten hasta los 75

- Sin comisión de apertura
- Interés bonificado los 6 primeros meses, aunque no cumplas condiciones
- Rebaja hasta 1,1% del interés a partir del séptimo mes sin cumples condiciones
- Plazo de amortización: Hasta 30 años
- Financiación del 80% para una primera vivienda y de un 70% para una segunda
Ventajas
- Sin comisión de apertura
- 6 meses con interés bonificado a pesar de no cumplir los requisitos
- Bonificación de 1,1 puntos porcentuales, cumpliendo condiciones
- Hasta 80% de financiación para una primera vivienda y un 70% para la segunda
- Edad máxima: 80 años
- Contratación online o en oficinas
Desventajas
- Mucha vinculación para conseguir la bonificación máxima
- Primas mínimas de 300-200€/año en los seguros a contratar para la bonificación
- Comisión de hasta el 2% por la amortización parcial

- Sin comisión de apertura
- Intereses relativamente altos
- Poca vinculación
- Financiación máxima: 80%
- Plazo máximo de amortización: 25 años
Ventajas
- Sin comisión de apertura
- Solo tienes que contratar dos productos para obtener la bonificación máxima
- Financiación del valor de tasación acorde a lo habitual en el mercado
Desventajas
- El plazo máximo de amortización es de 25 años
- El interés es relativamente alto
Ventajas y desventajas de una hipoteca variable
Al igual que su contraria, la hipoteca variable también presenta una serie de ventajas y desventajas. Las entidades financieras las están potenciando dado que la cuota del euríbor se sitúa en un índice baja (en negativo) en los últimos años, a pesar de que haya tenido ligeras subidas en febrero del 2022.
Pros | Contras |
Bajas cuotas por tendencia del Euríbor | Cuotas con fluctuaciones |
Comisiones menos elevadas | Subidas a largo plazo (todo depende del Euríbor) |
Plazos de amortización más amplios | Cuotas más elevadas al principio |
Decimos que las cuotas son más elevadas al principio porque a todas las hipotecas variables se les aplica un interés fijo durante los primeros 12-24 meses de vida. Este porcentaje es más alto que el que se impone en las hipotecas fijas.
Si te ha convencido esta opción, aquí te dejamos una pequeña selección de las que, a nuestro juicio, son las mejores hipotecas variables del mercado:

- Sin comisiones de apertura ni amortización anticipada
- Contratación online
- No es necesario contratar otros productos de la entidad
- Financiación de hasta el 80% para una primera vivienda y del 60% para una segunda
- Plazo máximo de amortización: 30 años
Ventajas
- No hay comisión de apertura ni de amortización
- No hay vinculaciones ni es necesario contratar otros productos
- Interés bajo
Desventajas
- Buen perfil económico
- Sin comisión de apertura
- Interés muy competitivo pasado el primer año si cumples condiciones
- Financiación del 80 y del 70% para la primera y segunda vivienda respectivamente
- Puedes negociar mejores condiciones
Ventajas
- Sin comisión de apertura
- Intereses muy competitivos por domiciliar la nómina y hacerte con el seguro de hogar y protección de pago de la entidad
- Ideal para segunda vivienda (70% de bonificación)
Desventajas
- Altas comisiones sin cumplir requisitos o por la amortización anticipada
- La edad máxima para amortizarla son 70 años

- Tienes que abonar una comisión de apertura de 500€
- El interés es bajo,siempre que cumplas toda slas condiciones de vinculación
- Plazo máximo de 30 años
- Financiación del 80% para una primera vivienda y de un 60% para una segunda residencia
- Tramitación en la oficina
Ventajas
- Interés bastante competitivo si cumples con las condiciones
- Financiación y plazos de amortización ajustados al mercado
- Importe mínimo de 60.000€ (lo habitual son 50.000€)
Desventajas
- Ingresos elevados si quieres que te la concedan
- Aplican una comisión de apertura de 500€
- Muchas vinculaciones: 4 productos para obtener la máxima bonificación
Hipoteca fija o variable, ¿Qué te interesa más?
Llegados a este punto y en base a todas las diferencias comentadas, para saber si te interesa más una hipoteca variable o fija tienes que responder a unas cuantas cuestiones:
- ¿Con una hipoteca a 30 años te conformas o prefieres una a 40 años?
- ¿Quieres una hipoteca al 80% o la mejor opción que barajas es una hipoteca al 90%?
- ¿Vas a dedicar menos del 25% de tus ingresos a pagar las cuotas de la hipoteca o más?
- ¿Tus ingresos van a permanecer estables o consideras que van a subir con el paso de los años?
Importante
Preguntas frecuentes
Preguntas de los usuarios
Formulario de valoración
Hipoteca fija o variable, ¿cuál es mejor?